"Queremos líderes con un corazón limpio, que no busquen el poder para servirse en su propio beneficio" Mario J. Paredes: "Ha llegado la hora de los laicos comprometidos"

Academia de Líderes Católicos
Academia de Líderes Católicos Academia de Líderes Católicos

"Es tiempo de alzar la mirada, escuchar la voz del Espíritu y asumir con valentía la misión que Cristo confió a su Iglesia: servir, transformar y llevar esperanza allí donde la oscuridad se ha instalado. Esta es la hora de los hombres y mujeres que creen de verdad en el Evangelio"

"Hoy sentimos que el Espíritu nos impulsa a dar un paso más, a renovar nuestras formas y nuestro lenguaje para llegar más lejos sin perder nuestras raíces. Lo esencial, sin embargo, permanece intacto: el compromiso con el Evangelio, con la verdad y con la misión de la Iglesia en el mundo"

"El liderazgo cristiano no es un privilegio. Es servicio, es cruz, es misión. Queremos responder al llamado del Papa Francisco a ir a las periferias, y al espíritu del Papa León XIII, que nos recuerda la necesidad de un corazón abierto al amor y al cuidado de los demás"

Ha llegado la hora de los laicos comprometidos. No es el momento de callar ni de aceptar las cosas como si fueran inamovibles. Es tiempo de alzar la mirada, escuchar la voz del Espíritu y asumir con valentía la misión que Cristo confió a su Iglesia: servir, transformar y llevar esperanza allí donde la oscuridad se ha instalado. Esta es la hora de los hombres y mujeres que creen de verdad en el Evangelio, que saben que la fe no se encierra entre muros, sino que se hace vida en la cultura, en la política, en la economía, en las instituciones y en cada rincón donde la dignidad humana se encuentra herida.

Después de más de veinte años de historia, la Academia Internacional de Líderes Católicos entra en una etapa de madurez y de profunda renovación. Hemos recorrido un camino largo, marcado por desafíos, alegrías y aprendizajes que nos han forjado. Hoy sentimos que el Espíritu nos impulsa a dar un paso más, a renovar nuestras formas y nuestro lenguaje para llegar más lejos sin perder nuestras raíces. Lo esencial, sin embargo, permanece intacto: el compromiso con el Evangelio, con la verdad y con la misión de la Iglesia en el mundo.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Desde su origen, la Academia nació con una certeza que sigue ardiendo como fuego vivo: el liderazgo cristiano laico es una fuerza que debe despertar y desplegarse con audacia. Durante demasiado tiempo, la voz y la acción de los laicos han quedado en un segundo plano. Aun así, no vemos el clericalismo como un obstáculo, sino como una oportunidad para una Iglesia más viva, más abierta y más unida, como lo han pedido los últimos pontífices. El Papa Francisco nos llama a ser una Iglesia en salida, que escucha, que acoge, que ofrece espacio a los laicos para que, con su testimonio y servicio, renueven la vida social y política desde dentro.

El Papa Francisco nos llama a ser una Iglesia en salida, que escucha, que acoge, que ofrece espacio a los laicos para que, con su testimonio y servicio, renueven la vida social y política desde dentro

Queremos líderes con un corazón limpio, que no busquen el poder para servirse en su propio beneficio. América Latina y el mundo han visto demasiados dirigentes que, aun formados en universidades católicas, terminaron atrapados por la corrupción, el egoísmo y la ambición. No hemos nacido para repetir esos errores, sino para ofrecer una alternativa verdadera, una escuela de vida y de compromiso donde el liderazgo se viva como servicio y entrega.

Un liderazgo así no nace de la improvisación. Necesitamos hombres y mujeres con carácter cristiano, con transparencia y con la certeza de que servir al otro es la única forma de ejercer una autoridad legítima. Queremos líderes que escuchen, que trabajen por el bien común y que sean coherentes incluso en medio de la dificultad. La vitalidad espiritual, la humildad en la gestión y la capacidad de construir con otros son virtudes que deben estar presentes antes de llegar a la Academia, pero aquí encuentran un espacio para crecer, madurar y convertirse en fuerza viva. La Palabra de Dios es nuestra brújula, la Biblia y la Tradición son el cimiento y la Eucaristía es el alimento que da vida y sostiene cada paso.

Manifiesto por una nueva política
Manifiesto por una nueva política

Creemos que el liderazgo cristiano se forja en la unión de tres realidades inseparables. El acompañamiento pastoral de la Iglesia, porque ningún líder cristiano puede caminar sin la voz de sus pastores. El rigor intelectual de las universidades, con su capacidad crítica y su misión formativa. Y la vida real de las instituciones, donde el liderazgo se convierte en servicio concreto y compromiso encarnado. La Academia no sustituye a ninguna de estas realidades, sino que las une, las complementa y se pone a su servicio para que juntas puedan formar líderes capaces de transformar la historia.

Nuestra visión se sostiene en valores que son pilares vivos. Creemos en la colaboración, porque el camino nunca se recorre solo. Caminar junto a los obispos, trabajar con las universidades y cooperar con las instituciones forma parte de nuestra identidad. San Pablo nos recuerda: “Así como el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo” (1 Cor 12,12). El verdadero liderazgo cristiano nace del encuentro y de la comunión.

La integridad es esencial. No puede haber liderazgo sin coherencia, sin una vida que respalde cada palabra. Jesús nos enseña: “Sea vuestro sí, sí; y vuestro no, no” (Mt 5,37). Queremos líderes que no se dobleguen ante la presión del poder ni ante las tentaciones del éxito vacío, sino que vivan con fidelidad a la verdad, cueste lo que cueste.

La creatividad es también uno de nuestros signos. El mundo de hoy necesita respuestas nuevas. No basta con repetir lo que ya se ha hecho, hay que abrir caminos inéditos y llevar el Evangelio allí donde parece no tener cabida, como el arte, la cultura, la política y las instituciones. La Escritura nos recuerda: “Miren, voy a hacer algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notan?” (Is 43,19).

La valentía es imprescindible. Liderar en nombre de Cristo exige un coraje que no se doblega frente al miedo ni al rechazo. Queremos líderes capaces de dar un paso al frente cuando otros callan, que se atrevan a defender la justicia y la verdad incluso cuando estas no son populares. “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor” (1 Jn 4,18).

La responsabilidad nos define. Un verdadero líder no se excusa ni busca culpables, asume su papel con honestidad y se hace cargo de las consecuencias de sus decisiones. Creemos que solo un liderazgo responsable puede construir un futuro justo y digno para todos. “A quien mucho se le dio, mucho se le exigirá” (Lc 12,48).

La esperanza activa es otro de los pilares de nuestro liderazgo. No se trata de una espera pasiva, sino de una convicción profunda de que Dios sigue obrando en la historia. Queremos líderes que miren el mundo con confianza, que construyan puentes y que sepan ver oportunidades incluso en las crisis. “Estad siempre alegres en la esperanza” (Rom 12,12).

La libertad de corazón y de acción es indispensable. Un líder cristiano no puede hipotecar su conciencia ni su compromiso con la verdad por intereses partidistas o por el cálculo de conveniencias. Queremos líderes libres, que sirvan a la sociedad sin deber favores a ninguna política errónea ni a ningún poder que condicione su testimonio. Esta libertad es la que permite discernir, actuar con rectitud y trabajar por el bien común sin ataduras. “Para ser libres nos liberó Cristo” (Gál 5,1).

Finalmente, buscamos la transformación. No queremos líderes que se acomoden al sistema, sino hombres y mujeres que lo renueven con la fuerza de la fe y de la verdad. San Pablo nos exhorta: “No os conforméis con este mundo, sino transformaos mediante la renovación de la mente” (Rom 12,2). Esta transformación nace del corazón y se extiende hacia las estructuras sociales para volverlas más humanas y más justas.

Vivimos un tiempo de oportunidades. La Academia quiere abrirse más que nunca al diálogo con todos los que buscan el bien común. Allí donde un obispo confía en nuestra misión y permite que nazca una nueva sede, surge una oportunidad de cambio. Allí donde una universidad nos abre las puertas, florece una alianza entre la fe y el conocimiento. Allí donde una institución nos escucha, nace la posibilidad real de que el bien común sea el horizonte de todo esfuerzo.

Papa Francisco y Mario J. Paredes
Papa Francisco y Mario J. Paredes

El liderazgo cristiano no es un privilegio. Es servicio, es cruz, es misión. Queremos responder al llamado del Papa Francisco a ir a las periferias, y al espíritu del Papa León XIII, que nos recuerda la necesidad de un corazón abierto al amor y al cuidado de los demás. Nuestro compromiso es claro, formar líderes que no se rindan, que vivan la Eucaristía como fuerza y la Palabra como luz, que se atrevan a transformar las estructuras de poder para ponerlas al servicio del pueblo.

La Academia no está aquí para brillar sola, sino para hacer brillar el Evangelio en la vida de quienes lideran. Invitamos a los obispos, a las universidades y a todas las comunidades a caminar con nosotros, a construir un futuro donde los laicos, fortalecidos por su fe y su formación, asuman con valentía la tarea de renovar la sociedad desde dentro. Creemos en una Iglesia viva, que escucha y que confía en su pueblo. Queremos líderes que no busquen el aplauso, sino la justicia, que no se sirvan del pueblo, sino que lo sirvan con entrega y amor. Este es nuestro sueño y nuestra misión, ser semilla de esperanza, puente entre la fe, el conocimiento y la acción, y ponerlo todo al servicio de la Iglesia y del mundo.

Volver arriba