" Esta canonización nos compromete en una causa-país que nos invita a generar Esperanza" Venezuela celebra la fiesta de la santidad

"Venezuela desde el 19 de octubre se transfigura hacia la santidad: se trata de un llamado a seguir a Jesucristo siguiendo el ejemplo de José Gregorio y de la Madre Carmen"
"El Santo Padre León XIV recibió al arzobispo de Caracas, Mons. Raúl Biord Castillo, S.D.B., quien le expresó el agradecimiento y la alegría del pueblo venezolano por la canonización"
"El ejemplo de José Gregorio y la Madre Carmen nos invita a pensar en la salud y la educación a las que ellos dedicaron sus vidas. Por el bien de Venezuela, es necesario un pacto en pro de fortalecer los sistemas públicos y privados de educación y salud"
"Venezuela ya no es solo “tierra de gracia”, sino que ahora y para siempre será “tierra de santos”. Ellos fueron, son y serán “santos para todos” y nos enseñan que “servir es el camino”
"El ejemplo de José Gregorio y la Madre Carmen nos invita a pensar en la salud y la educación a las que ellos dedicaron sus vidas. Por el bien de Venezuela, es necesario un pacto en pro de fortalecer los sistemas públicos y privados de educación y salud"
"Venezuela ya no es solo “tierra de gracia”, sino que ahora y para siempre será “tierra de santos”. Ellos fueron, son y serán “santos para todos” y nos enseñan que “servir es el camino”
| Alba Marina Rondón
Todo el pueblo de Venezuela celebra con alegría y emoción la canonización del doctor José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles. Muchos venezolanos han llegado a la ciudad eterna desde distintos rincones de la patria y de varios países donde se encuentran esparcidos los migrantes. Se percibe un entusiasmo contagiante, hay grupos que muestran orgullosos la bandera tricolor y varios símbolos que permiten el reconocimiento y el encuentro como un único pueblo. Venezuela desde el 19 de octubre se transfigura hacia la santidad: se trata de un llamado a seguir a Jesucristo siguiendo el ejemplo de José Gregorio y de la Madre Carmen.
El Santo Padre León XIV recibió al arzobispo de Caracas, Mons. Raúl Biord Castillo, S.D.B., quien le expresó el agradecimiento y la alegría del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos el próximo domingo 19 de octubre, Jornada Mundial de las Misiones. El arzobispo le presentó al Papa el proceso desarrollado en el marco de la canonización, bajo el nombre “Santos para Todos”, con programas comunicacionales sobre la vida de los santos, promoción de valores ciudadanos y cristianos, propuestas pastorales, impulso de proyectos sociales en el área de la salud y de la educación, campaña de oraciones y visitas a los hospitales, festivales musicales, entre otras actividades. Le expresó que Venezuela entera celebrará con gran alegría una verdadera “Fiesta de la Santidad” en Caracas, Isnotú y en todas las diócesis y comunidades.

Ha sido una experiencia organizada en espíritu sinodal con la conferencia episcopal, todas las diócesis, en especial la de Trujillo y las Siervas de Jesús, un itinerario integral de preparación espiritual y pastoral. La comisión central integrada por laicos, religiosas y sacerdotes le presentó al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, las distintas iniciativas. “El doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles representan los mejores valores de la venezolaneidad, vale a decir del venezolano que somos y queremos ser. Sus vidas gastadas por los desfavorecidos, ofrecidas en el estudio, la investigación, la formación, el hospital, el laboratorio, las aulas de clases y la vida religiosa, son la mejor síntesis de fe en Dios y de caridad hacia los más pobres”, expresó uno de ellos.
Mons. Biord le obsequió al Papa dos estatuas de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo, esculturas que representan a los que son “Santos para Todos”, y nos enseñan que “servir es el camino”. El Papa León agradeció el regalo y las iniciativas que se están desarrollando para acrecentar la fe de los venezolanos. Nos invita a colocar, por encima de intereses particulares, las necesidades y esperanzas de nuestro pueblo, la búsqueda de la paz en el respeto de los derechos humanos.

Los santos atraviesan las barreras geográficas, culturales, políticas, sociales y hasta religiosas, se proponen como modelos para la iglesia universal, y en Venezuela nos invitan a promover la paz y la justicia, que solo serán posibles al reconocernos hermanos miembros de un solo pueblo más allá de las diferencias. Esta canonización nos compromete en una causa-país que nos invita a generar Esperanza, favorecer el Encuentro e incentivar a seguir el Ejemplo de los santos. Es el programa de las tres “E” que estamos promoviendo.
En medio de una polarización tan radical hay muchos extremismos, pero la canonización nos invita a pensar en el bien del pueblo. Nadie, ni ninguna posición, puede arrogarse ni apropiarse de los santos, son “Santos para Todos” como dice el lema de la campaña y nos invita: “Todos para Santos”, lo que implica pensar en el bien común.
Entre el 15 y el 20 de octubre habrá varias actividades en Roma que incluyen, además de la misa de la canonización, peregrinaciones a la Puerta Santa de San Pedro, conferencias, vigilia de oración, misa de acción de gracias, conciertos ofrecidos por la Coral Simón Bolívar y la Orquesta Sinfónica Infantil del Sistema con la participación de 175 niños entre 9 y 15 años de distintos los estados de Venezuela.

El viernes 17 en la Universidad Lateranense se propone un acto académico donde el Rector de la Universidad, Mons. Amarante, el Cardenal Baltazar Porras, Mons. Edgar Peña Parra, Mons., Raúl Biord y la postuladora de las causas, la Dra. Silvia Correale, participarán en un simposio titulado: “Testigos de la paz para un proceso de paz, el nuevo reto de los santos en Venezuela”. José Gregorio es copatrono de la cátedra de la paz en la Universidad del Papa, y nos invita en estos momentos a promoverla en un marco de respeto a las diferencias, de reconocimiento del otro y de búsqueda del bien común.
El sábado 18 en la Basílica del Sacro Cuore, se tendrá un momento penitencial de oración, al celebrar las confesiones pedimos perdón de tantas faltas personales e institucionales e imploramos el don divino de la reconciliación. La vigilia será presidida por Mons. Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.
El domingo 19 en Venezuela se celebrarán misas de acción de gracias en La Candelaria, Isnotú y todas las parroquias de Venezuela. En varias comunidades se harán vigilias toda la noche para seguir por televisión el momento de la canonización.

El sábado 25 de octubre tendremos la “Fiesta de la Santidad” en el Estadio Monumental. La misa será presidida por el Nuncio Apostólico, Mons. Alberto Ortega. La homilía estará a cargo de Mons. Raúl Biord, arzobispo de Caracas. La proclamación de la fiesta será realizada por Mons. José de la Trinidad Fernández Angulo, obispo de Trujillo. Mons. Jesús González de Zárate presidirá la adoración eucarística. El 26 de octubre el Cardenal Baltazar Porras celebrará una solemne misa en Isnotú, lugar del nacimiento del médico de los pobres, y el 1 de noviembre se hará la gran celebración nacional presidida por el Nuncio Apostólico, también en Isnotú.
Todas las parroquias y comunidades se unen en esta gran fiesta de santidad con celebraciones multitudinarias en cada diócesis, según las distintas programaciones. Podemos repetir con el salmista: “El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres”. A profundizar el seguimiento de Cristo, a ejemplo de los santos y beatos venezolanos.
Entre las campañas comunicacionales para conocer a José Gregorio Hernández destaca la serie “Camino a la Santidad”, que está disponible en el canal de YouTube de la arquidiócesis de Caracas: https://www.youtube.com/playlist?list=PLyYx5xZEfaBEQqJm1nq-zDSq5eghP6-AK
El ejemplo de José Gregorio y la Madre Carmen nos invita a pensar en la salud y la educación a las que ellos dedicaron sus vidas. Por el bien de Venezuela, es necesario un pacto en pro de fortalecer los sistemas públicos y privados de educación y salud. Nuestras escuelas, liceos y universidades necesitan una inyección de compromiso y una fuerte inversión de recursos. Los santos tuvieron una educación de calidad, desde la escuela primaria. La Madre Carmen fundó escuelas y colegios para niñas pobres. Se trata de lograr un pacto global educativo entre Gobierno, empresas, comunidades, iglesias, toda la sociedad. La educación es vital para un pueblo. ¡Lo necesitamos!
El segundo sistema a fortalecer es la salud: atender a los enfermos, y “cuidar a los cuidadores”: las enfermeras, médicos, paramédicos, psicólogos y psiquiatras. Necesitamos robustecer la salud espiritual de todos, que pasa por las tres virtudes teologales: una más intensa vivencia de la fe, una renovada esperanza y una caridad que se prodigue por los más pobres y necesitados.

Venezuela ya no es solo “tierra de gracia”, sino que ahora y para siempre será “tierra de santos”. Ellos fueron, son y serán “santos para todos” y nos enseñan que “servir es el camino”.
Etiquetas