El CMI conmemora el centenario de la Conferencia Ecuménica de Estocolmo "Tenemos la obligación ante nuestra comunidad mundial de estar unidos en la fe y en la acción"

Centenario de la Conferencia Ecuménica de Estocolmo
Centenario de la Conferencia Ecuménica de Estocolmo Albin Hillert/WCC

Durante una celebración ecuménica especial celebrada en Filadelfiakyrka, Suecia, el 22 de septiembre, líderes religiosos de todo el mundo se reunieron para conmemorar la historia del movimiento ecuménico y trazar un futuro con una unidad aún más profunda y una acción decidida

Pillay: "Cien años después de la Conferencia de Estocolmo, el testimonio del movimiento ecuménico por la unidad en medio de la división es una vez más un llamamiento urgente en un mundo que se encuentra en una trayectoria acelerada de fragmentación, confrontación y conflicto, y alejado de la justicia, la solidaridad y la paz"

Bartolomé: "Hoy podemos ver cómo se desarrolla ante nuestros ojos un mundo cada vez más dividido. Nunca antes había sido posible que un grupo de seres humanos exterminara a tantas personas al mismo tiempo"

La celebración formaba parte de una Semana Ecuménica que conmemora el centenario de la Conferencia Ecuménica de Estocolmo de 1925, un hito significativo para el movimiento ecuménico moderno. Los asistentes a la celebración en Estocolmo celebran el ecumenismo, la paz y la fraternidad.

El arzobispo Martin Modeus, arzobispo de la Iglesia de Suecia y moderador del Consejo Cristiano de Suecia, reflexionó sobre el legado de la reunión, en particular el del arzobispo Nathan Söderblom de Uppsala.
«Habló del Espíritu Santo invitando a encender una llama en los corazones de todos los asistentes, independientemente de su procedencia», dijo Modeus. «El amor no es mirarse unos a otros, sino mirar en la misma dirección. A nosotros, como cristianos, se nos pide que nos mantengamos al lado de Cristo para poder ver lo que él ve, decir lo que él dice y hacer lo que él hace».

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

La reverenda Karin Wiborn, líder de la Iglesia Unida de Suecia, presentó a la presidencia del Consejo Cristiano de Suecia, que representa a 27 iglesias diferentes. «Hemos soñado, hablado y caminado juntos para poder acogerles aquí», afirmó.

Su Santidad el Patriarca Ecuménico Bartolomé pronunció una homilía titulada «Tiempo para la paz de Dios», en la que reflexionó sobre la evolución y las expectativas del movimiento ecuménico ante un mundo fracturado que busca en los líderes religiosos la reconciliación y la paz.

Cien años de la Conferencia de Estocolmo
Cien años de la Conferencia de Estocolmo Albin Hillert/WCC

«Tenemos la obligación ante nuestra comunidad mundial de estar unidos en la fe y en la acción», afirmó el Patriarca Ecuménico. «Solo podemos ofrecer un testimonio creíble cuando nos unimos en oración para invocar la paz de Dios, que supera nuestro entendimiento y nuestros logros».

El patriarca ecuménico también señaló que el compromiso del Patriarcado Ecuménico con la visión y la misión del Consejo Mundial de Iglesias siempre ha sido inquebrantable y primordial. «Hoy podemos ver cómo se desarrolla ante nuestros ojos un mundo cada vez más dividido», afirmó. «Nunca antes había sido posible que un grupo de seres humanos exterminara a tantas personas al mismo tiempo».

Como cristianos unidos en nuestra fe y convicción de que este es el momento de la paz de Dios, tenemos la obligación ética de resistir la guerra como una necesidad política y nacional y, en su lugar, promover la paz como una exigencia existencial y espiritual

Nunca antes la humanidad había estado en condiciones de destruir tantos recursos medioambientales del planeta, añadió el Patriarca Ecuménico. «Como cristianos unidos en nuestra fe y convicción de que este es el momento de la paz de Dios, tenemos la obligación ética de resistir la guerra como una necesidad política y nacional y, en su lugar, promover la paz como una exigencia existencial y espiritual», afirmó. «La amenaza a la estructura de la vida humana y a la supervivencia del medio ambiente natural hace que esta obligación sea la prioridad absoluta por encima de todas las demás».

Cumbre ecuménica en Estocolmo
Cumbre ecuménica en Estocolmo Albin Hillert/WCC

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, el reverendo Prof. Dr. Jerry Pillay, compartió un discurso en el que conmemoró a quienes se reunieron en Estocolmo hace 100 años y alzaron su voz en favor de la justicia, la paz, la reconciliación y un nuevo orden social.

«La conferencia dio origen al movimiento Vida y Obra, en el que las iglesias buscaban responder a los desafíos sociales, políticos e internacionales, y fue una de las principales corrientes ecuménicas que condujeron a la creación del Consejo Mundial de Iglesias en 1948», dijo Pillay. «El delegado más joven de la Conferencia de Estocolmo fue Willem Visser 't Hooft, quien en 1948 se convirtió en el primer secretario general del CMI».
La participación ortodoxa en Estocolmo es significativa, tanto hace 100 años como hoy, señaló Pillay.

«Cien años después de la Conferencia de Estocolmo, el testimonio del movimiento ecuménico por la unidad en medio de la división es una vez más un llamamiento urgente en un mundo que se encuentra en una trayectoria acelerada de fragmentación, confrontación y conflicto, y alejado de la justicia, la solidaridad y la paz», afirmó.

Volver arriba