María Dolores de Cospedal y la comunión de divorciados

Yo no sé nada de este cotilleo. Solo lo he leído, y cito entrecomillada la copia. Después diré mi opinión. Se trata del día del Corpus de Toledo, de la nueva presidenta de la comunidad, Doña María Dolores de Cospedal. De su flamante aparición en la procesión, de su comunión en la Misa.


Dice así la cita: “La señora de Cospedal es, además de presidenta Castilla La Mancha, divorciada de su primer marido y vuelta a casar con otra persona creo que a su vez divorciada… "

"No puede acercarse a recibir la comunión. Porque no reúne las condiciones para ello. Y no sólo ha comulgado sacrílegamente, al menos objetivamente ya que subjetivamente sólo Dios lo sabe, sino que ha creado un gravísimo problema en la archidiócesis. Porque a partir de ayer todo divorciado vuelto a casar, en cualquier pueblo de la archidiócesis, si se acerca a comulgar, el sacerdote de ese pueblo, al tanto, como todos los lugareños, de su estado, no le podrá negar la comunión porque siempre podrá contestarle: Yo igual que la Cospedal. ¿Se ha querido abrir la puerta, por la vía de hecho, a la comunión de los divorciados? ¿Quedará la cuestión simplemente al arbitrio de la conciencia de quien va a comulgar, sin que la Iglesia tenga nada que decir salvo unas normas generales que muchos pensarán abrogadas con comuniones públicas como ésta? ¿Alguien, con autoridad, pondrá los puntos sobre las íes, en el caso de que haya que ponerlos, que yo creo que sí.?” Hasta aquí la cita del Blog de La Cigüeña de la Torre de Francisco José F. de la Cigoña.


Nuestra opinión sobre el problema de la comunión de divorciados: La doctrina de moral sacramental es clara: Un divorciado y vuelto a casar civilmente no puede comulgar porque está en estado de pecado mortal o en situación de ocasión voluntaria de pecado. Esa es la teoría.

Otra cosa muy distinta es si se le puede negar la comunión en público a un divorciado o a uno que vive con una mujer sin casarse. Creo que no se le debe negar la comunión. Y si hay algún canon en el Código de Derecho Canónico que mande negarla, ese canon está en desuso y debe ser anulado. De hecho ningún sacerdote niega la comunión a nadie. ¿Por qué?

Porque esa persona puede estar convencida en conciencia de que no ha obrado mal. Puede estar segura de que su unión última es legítima. Y que su matrimonio canónico anterior fue nulo, aunque no pueda demostrar esa nulidad ante los jueces eclesiales. (¡Cuándo desaparecerán estos procesos judiciales de nulidad y dejarán que actúen en conciencia los cristianos, como lo hacen en el resto de los sacramentos!). Así pues, muchísimos están seguros de que su matrimonio civil es lícito.

¿Cuál sería mi consejo a un divorciado que esté tranquilo de conciencia y quiera comulgar? Que sea discreto. Que cuando desee comulgar lo haga en lugares donde no se conoce su situación, para evitar tanto el posible escándalo de algunos, como el cotilleo estéril que a nada conduce. ¿Para qué hacer un reto innecesario?

José María Lorenzo Amelibia

Te recomiendo mi página web http://personales.jet.es/mistica

Más de mil artículos del autor sobre enfermos y debilidad en http://opina2000.com
Volver arriba