Importante: Para ver los preámbulos y consejos para todos los retiros , marcar con números normales seguidos, en la casilla parte superior derecha de esta página, justo encima de la foto: cero, uno, uno, dos, uno, cero.
Tema del retiro de Enero 2015. Virtudes morales: la templanza.
1.- La templanza es una virtud sobrenatural infundida por Dios en el apetito concupiscible para moderar su inclinación a los placeres. Mientras la fortaleza estimula el apetito irascible para que resista el mal o se esfuerce en conseguir el bien arduo, la templanza más bien refrena en el hombre la inclinación al placer sensitivo y sensual. Modera, pero no destruye esa inclinación. La práctica de pequeños sacrificios diarios es el método para conseguir mejor esta virtud. Si así lo hacemos, veremos pronto los frutos.
2.- No es la templanza la más excelsa de las virtudes morales, pero su desarrollo es imprescindible, ya que el hombre no puede ejercitar sus virtudes más altas en tanto sufre el lastre de una sensualidad desordenada. La purificación ascética del sentido es fase previa y necesaria para el vuelo del espíritu. Para avanzar en la vida espiritual, siempre hemos de tener en cuenta esta virtud, porque por naturaleza nos inclinamos hacia el placer y lo fácil.
3.- La templanza modera en el hombre esa curiosidad ilimitada de noticias, conocimientos, experiencias, esa avidez de impresiones, viajes, adquisiciones y gustos. La abstinencia y la sobriedad regulan en la fe el consumo de comida y bebida. La castidad, con la ayuda de la modestia y el pudor, ordena según Dios el apetito genésico. La clemencia modera las reacciones de crueldad y ferocidad. Profundizar en estas ideas para grabarlas bien en nuestro corazón y poder actuar convenientemente.
4.- La mansedumbre, que da suavidad y paciencia al amor de la caridad, es una de las virtudes más altas. En Cristo se da en plenitud la mansedumbre (Mt 11,29), y hasta sus actos de violenta ira están sujetos por la mansedumbre al impulso de su más perfecta caridad (23,13-33; Mc 3,5; Lc 9,41; Jn 2, 15-16). Los apóstoles exhortan mucho a la mansedumbre, porque ella configura al buen Jesús (Gál 5,23; Col 3,12);
5.- También la humildad, que suele considerarse derivada de la templanza, es virtud preciosísima, que, por respeto a Dios, cohíbe el apetito desordenado de la propia excelencia. En ella hay respeto a Dios, y también a los hombres (STh II-II,161,3).
6.- Es necesario aprender a luchar constantemente contra las comodidades, lo que me apetece, lo fácil, lo placentero. Los santos han vivido siempre sobre sí mismos y han conseguido elegir por regla general lo más incómodo, de una manera especial cuando se trataba de repartir trabajos con los compañeros. Escoger para sí lo que se sabe que los demás no apetecen. De esta manera se ejercita además el verdadero amor.
7.- En los retiros dedicados a las virtudes hemos de emplear tal vez el tiempo más importante al examen práctico. Hacer del examen verdadera oración y proyección al futuro.
Ideas principales tomadas de “Síntesis de espiritualidad católica” de Rivera e Iraburu.
Examen práctico.
1.- ¿Cultivas como virtud el pudor y el amor al decoro?
2- ¿Vences la tentación de la gula?
3.- ¿Haces algún pequeño sacrificio en las comidas?
4. - ¿Estás educado en dietética: alimentación sana, pero sin
refinamientos?
5. - ¿Eres sobrio en el beber?
6.- ¿Luchas contra las tentaciones de lujuria con la devoción a la Virgen y la Eucaristía?
7.- ¿Practicas la mortificación voluntaria como medio de adquirir la virtud de la templanza?
8.- ¿Procuras la mansedumbre para imitar a Jesucristo, manso y
humilde de corazón?
9.- ¿Te has dejado llevar de la ira?
10.- ¿Has sabido volverte atrás de tus movimientos "primeros" de
violencia?
11.- ¿Practicas el perdón? ¿Procuras olvidar injurias?
12. - ¿Has procurado ser clemente?
13.- ¿Has vencido la curiosidad insana? ¿La negligencia?
14.- ¿Has sido afectado en el hablar, vestir, etc.?
15. - ¿Luchas contra los ademanes rústicos, burdos, chabacanos?
16- ¿Eres estudioso?
17.- ¿Llevas una excesiva "alegría"?
18. - ¿Eres austero hasta retraer a las personas?
19- ¿Buscas el lujo? ¿Sabes prescindir de él?
20.- ¿Vistes con dignidad, sin desaliño?
José María Lorenzo Amelibia
Si quieres escribirme hazlo a: jmla@jet.es
Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari Lorenzo Amelibia
Ver página web: http://web.jet.es/mistica