Asociación de Sacerdotes Casados de España, ASCE Aquel Sínodo de la Amazonía,
Informa ASCE
Crítica Constructiva
| JOSÉ BELTRÁN
Aquel Sínodo de la Amazonía.
La Amazonia
Esta mención asentaba un posicionamiento que apuntaló especialmente tras la celebración del Sínodo de la Amazonía, en octubre de 2019. En aquel foro de reflexión, desde América Latina se planteó la posibilidad de ordenar a los llamados ‘viri probati’, esto es, hombres casados considerados de «probada virtud» cristiana. O lo que es lo mismo, líderes comunitarios de larga trayectoria como catequistas y animadores pastorales en regiones recónditas privadas de sacerdote. Entonces, emergieron los temores en algunos sectores eclesiales de que Francisco pudiera abrir una rendija en la consiguiente exhortación postsinodal. Tanto es así que el cardenal guineano Robert Sarah precipitó la publicación de un libro en defensa del celibato en el que involucró a Benedicto XVI, sin que el Papa emérito conociera al detalle las pretensiones del mismo. Frente a esta polvareda generada que buscó enfrentar a ambos pontífices sin éxito, Francisco visibilizó su continuidad con el magisterio de sus predecesores en la exhortación «Querida Amazonía». En el texto remarcó que la eucaristía y la confesión solo «pueden ser recibidos en el sacramento del orden sacerdotal».
Estas premisas de Jorge Mario Bergoglio se han reforzado en este nuevo simposio romano, que tuvo su particular clímax ayer en una de las ponencias finales, precisamente a manos de un español. Fue Emilio Justo, profesor de teología dogmática de la Universidad Pontificia de Salamanca, el responsable de abordar la cuestión en profundidad con la conferencia «Sacerdocio y celibato: una lectura teológica del camino de la Iglesia ayer y hoy». ¿Se desligará algún día el presbiterado de la castidad? «Hoy por hoy no se abre esa posibilidad, pero no se niega la reflexión sobre el tema», comparte este sacerdote zamorano con LA RAZÓN, que lamenta que, a menudo, cuando se aborde esta cuestión, siempre se haga desde una mirada negativa. «No es una renuncia como tal, porque no se renuncia a amar, es más bien una vivencia distinta de la afectividad humana. No resta, suma de otra manera», insiste, para señalar a renglón seguido que simplemente es una forma de amar distinta al matrimonio e igualmente tiene que ser un amor verdadero para que se mantenga una continencia sana como nos ha explicado el Papa».
Emilio no hace estas reflexiones en abstracto encerrado en un despacho, sino desde su experiencia estos años de atrás como párroco, formador del Seminario Menor, delegado de pastoral vocacional y juvenil: «Los curas crecerán y madurarán si crecen y maduran las parroquias a las que pertenecen. También a la inversa. Esta cercanía entre el sacerdote y Dios, el obispo, los otros hermanos presbíteros y su pueblo son el mejor antídoto contra la soledad que se sufre».
A la par, se muestra contundente cuando hay voces que vinculan castidad y pederastia: «No se debería plantear de ninguna manera una relación, porque el celibato no puede identificarse con una represión de la sexualidad. Los problemas de abusos están en otro orden: una acción de moral desordenada, unas determinadas patologías…».
José María Lorenzo Amelibia Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3 Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2