Asociación de Sacerdotes Casados de España (ASCE) El celibato es, sí, una posibilidad dentro de la Iglesia, pero no la única
Informa ASCE
| Patrick Royannais R.D.
El celibato es, sí, una posibilidad dentro de la Iglesia, pero no la única

Apreciamos el celibato porque Cristo lo instituyo, pero no para todos los sacerdotes
El presbiterado es una misión en la Iglesia y el celibato llega muy tarde en la lista de las razones de ser de esta misión, tanto cronológica como lógicamente. No se puede hablar de ello sin hablar de la misión, de las personas a las que se envían los ministros. ¡Por último, la Trinidad no necesita sacerdotes! Tampoco son sacerdotes para ellos. ¿Qué es este pequeño corazón a corazón con Dios? ¿Una gran ilusión, una traición al evangelio, un engaño dirigido a los hombres y mujeres de este tiempo?
El mandamiento del amor divino, y esto es revolucionario, es el mismo que el del amor al prójimo. Dios «rebajado» a la altura del prójimo. Sacrilegio a los ojos de los religiosos que condenan a Jesús. Esto sigue siendo así. Demasiados católicos son religiosos en el sentido de paganos (Hch 17, 22); el evangelio es un barniz sobre la vieja religión no convertida, subvertida fundamentalmente. Por eso las resistencias son tan grandes. El celibato eclesiástico es una clave del sistema religioso cuyo evangelio hay que liberar.
Hoy, varios obispos, y últimamente el arzobispo de Malta, afirman que la misión no impone el celibato eclesiástico, que éste debería ser una elección, ¡lo que equivale a decir que no lo es! Esto re(con)duce el celibato a la vida consagrada, testimonio de gratuidad, signo profético del Reino, de que toda vida crece por la falta, a veces dolorosa, de una forma de no-porqué sinónimo de gracia. Esto es evidente: ¡el celibato obligatorio no está ni teológicamente fundado! ¿Cómo acompañar, pues, a quienes están comprometidos en el celibato fuera de la vida consagrada? ¿Cómo y por qué guardar una regla si todo indica sus límites? No hay nada malo en casarse, escribe Pablo, pero la vida de pareja es tan difícil que disuade a quien lo escuchaba (1 Co 7, 28). ¡Si no puedes darlo todo, es mejor ser soltero!
Presbyterorum ordinis define muy claramente que la santidad del clero se asienta y se forja en y por la misión y no en un estado de vida, marcado principalmente por el celibato. Abandonar este acervo conciliar es muy grave. Sin duda, prefiero sacerdotes no muy estrictos con el celibato, pero verdaderamente convertidos por la misión, descubriendo y permitiendo descubrir a Cristo ya presente donde se les pide que le sirvan, sacerdotes buenos hasta la locura.
La Iglesia no cesa de rezar por las vocaciones presbiterales. Pero si Dios responde a la oración, según muchos piensan, ¿no es acaso la escasez el resultado de que el modelo de sacerdote gregoriano y tridentino no es el que quiere el Señor hoy? ¡El Señor ya no llama a un sacerdote soltero! Los obispos matan a la Iglesia prefiriendo el sistema clerical a la conversión misionera. Privan a la Iglesia del ministerio ordenado (y de lo que es portador) que, sin embargo, no dejan de decir indispensable a la Iglesia.
La teología y la pastoral de la misericordia, la crítica del clericalismo y del sistema de poder, la crisis de la pedofilia, la belleza de la sexualidad cuyo único objetivo no es la procreación sino la felicidad de los esposos, la dignidad primera del bautismo que prohíbe hablar del sacerdote como alter Christus con exclusión de los demás discípulos, son razones que exigen una reevaluación del celibato eclesiástico. Los integristas lo han comprendido bien: no se pueden mantener las unas sin las otras. La Conferencia Episcopal de Francia reconoce que muchos sacerdotes no están bien. La exigencia canónica del celibato, aunque hipócrita, no puede dejar de tener relación con este malestar. Hablar de celibato y no decir nada de todo eso es añadir malestar.
José María Lorenzo Amelibia
Estos son mis referentes
Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Mis Conferencias: “Reflexiones sobre enfermos y debilidad” https://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html
Mi correo es
josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog:
https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2
En Facebook:
https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3