La restauración del monumento costará alrededor de un millón de euros El Cabildo de Córdoba asumirá con su propio "fondo de contingencia" la reparación de la mezquita-catedral

Técnicos inspeccionan la techumbre de la mezquita de Córdoba
Técnicos inspeccionan la techumbre de la mezquita de Córdoba Cabildo catedral de Córdoba

Este mismo lunes la Junta va a aprobar el plan de intervención de emergencia para la zona de la Mezquita-Catedral afectada por el incendio, señalando que el proyecto de restauración tendría un coste estimado de alrededor de un millón de euros

En cuanto a las acusaciones de "negligencia" que han dirigido contra el Cabildo diversos partidos políticos, Jiménez ha afirmado que la institución capitular "no entra a hacer ninguna valoración política, porque esa no es su misión. Por lo tanto, en ese ámbito nosotros tenemos poco que decir"

Frente a la "inmensidad" de los 13.000 metros cuadrados que ocupa la Mezquita-Catedral, "el daño está muy muy muy localizado, en cerca de 50 o 60 metros cuadrados aproximadamente. Es perfectamente restaurable, que es lo que se va a hacer", ha remarcado la consejera de Cultura

El Cabildo Catedral de Córdoba agradece mucho "todas las iniciativas que vengan de instituciones, de cualquier administración" y también "de iniciativas privadas", como muestra de "solidaridad y de apoyo" tras el incendio sufrido el pasado viernes en la Mezquita-Catedral de Córdoba, si bien ha aclarado que para restaurar la zona afectada por las llamas cuenta con su propio "fondo de contingencia".

En este sentido y en declaraciones a Europa Press, el portavoz del Cabildo Catedral, José Juan Jiménez Güeto, ha asegurado que en la institución capitular están "tremendamente agradecidos" después de que la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, haya anunciado que este mismo lunes se va a aprobar el plan de intervención de emergencia para la zona de la Mezquita-Catedral afectada por el incendio, señalando que el proyecto de restauración tendría un coste estimado de alrededor de un millón de euros.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Sin embargo, según ha aclarado Jiménez, "la cuestión no es un tema económico", ya que, a la hora de afrontar "el plan de actuación" previsto para "la recuperación y restauración" precisas, ante los daños causados por el incendio, resulta que "el Cabildo dispone de un fondo de contingencia, que dota anualmente", en "previsión", por si "hubiera en algún momento algún tipo de desgracia, pues como ha ocurrido ahora", con "un incendio", pero "podría haber sido un terremoto" u otra cosa.

Por eso, según ha insistido, "ante cualquier circunstancia que pudiera surgir, en el Cabildo siempre dotamos anualmente ese fondo de contingencia. Por lo tanto, la cuestión económica no va a ser ningún problema", y ha asegurado que "el Cabildo puede afrontar económicamente la restauración".

Ahora bien, según ha subrayado, "sí sería también muy importante que esa iniciativa de todas las administraciones" se traduzca en "la agilización de todos los plazos y permisos, para que, lo más pronto posible, se puedan ir acometiendo todas las intervenciones que se marquen en ese plan de actuación", para la recuperación y restauración de la zona afectada por el incendio, "y eso sería lo importante".

Así, al margen de que el monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está asegurado, se dispone "de ese fondo de contingencia", de modo que "el Cabildo puede y va a afrontar económicamente esta restauración", a la vez que agradece "todas las iniciativas y muestras de solidaridad que estamos recibiendo de todas partes, que son muchísimas".

En cuanto a las acusaciones de "negligencia" que han dirigido contra el Cabildo diversos partidos políticos, Jiménez ha afirmado que la institución capitular "no entra a hacer ninguna valoración política, porque esa no es su misión. Por lo tanto, en ese ámbito nosotros tenemos poco que decir", añadiendo que en lo que sí están "interesados, preocupados y trabajando" es "en hacer todos los informes técnicos, preparar ese plan de actuación", que tendrá que "supervisar Cultura, y luego esperar los otros informes que están pendientes", como el de la Policía Científica sobre las causas del incendio.

Entre tanto, se está trabajando en labores de desescombro en la zona afectada por el fuego y, a este respecto, el portavoz del Cabildo ha resaltado que el Ayuntamiento de Córdoba "ha estado diligente, rápido y muy colaborativo a la hora de establecer un plan especial de movilidad para esas tareas de desescombrado que se están llevando desde esta mañana".

Además, desde "ayer por la mañana, todo nuestro equipo de arquitectos, conservadores, ingenieros, restauradores y arqueólogos" han estado "trabajando sobre el terreno y haciendo análisis y evaluación" de los daños", mientras que "hoy están los técnicos de la Delegación de Cultura" de la Junta de Andalucía en Córdoba para "ir trabajando en la análisis y evaluación de los daños que se han ocasionado", con el fin de "establecer un plan de actuación riguroso".

Por otro lado, el portavoz del Cabildo ha avanzado que este martes vendrán de Icomos, es decir, del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, una organización internacional no gubernamental asociada con la Unesco, para "interesarse" por lo ocurrido, "y tendremos un encuentro con ellos", de carácter técnico.

Ello supone, según ha asegurado Jiménez, "una muestra más" de la "transparencia" con la actúa el Cabildo Catedral de Córdoba, ya que en la institución capitular no van "a tomar ni iniciativas ni decisiones que no estén supervisadas y aprobadas por todas las administraciones competentes".

Precisamente y a través de sus redes sociales, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, ha querido "destacar la rápida actuación de los bomberos y de las autoridades locales, que permitió controlar el incendio que afectó a la Mezquita-Catedral del centro histórico de Córdoba, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco", la cual "permanece plenamente movilizada junto a España para garantizar la preservación y la rehabilitación de este monumento excepcional".

Por otro lado, en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, Del Pozo ha valorado el "excelente" trabajo de gestión del monumento por parte del Cabildo Catedral y ha resaltado especialmente la "coordinación" entre todas las partes implicadas --Ayuntamiento, Junta y Cabildo--. Igualmente, ha desvelado que el Ministerio de Cultura ofreció su ayuda desde el primer momento.

La consejera ha apuntado que "no se puede hacer aún ningún tipo de valoración de las causas del incendio hasta que no tengamos el informe". "Por tanto, cualquier tipo de valoración, como lo que ha hecho el PSOE, a mí me parece en estos momentos imprudente, cuanto menos imprudente", ha afeado.

En esta línea, ha defendido la gestión del Cabildo Catedral, que ha calificado de "excelente". "La mezquita está a salvo", ha subrayado la consejera, porque los planes de autoprotección "han funcionado a la perfección". La actuación de los bomberos, en palabras de Del Pozo, fue "tan impresionante y tan rápida que los daños quedaron muy limitados para lo que podía haber sido".

De hecho, frente a la "inmensidad" de los 13.000 metros cuadrados que ocupa la Mezquita-Catedral, "el daño está muy muy muy localizado, en cerca de 50 o 60 metros cuadrados aproximadamente. Es perfectamente restaurable, que es lo que se va a hacer", ha remarcado la consejera de Cultura. En este punto, ha explicado además que "una de las cubiertas, la más deteriorada, se había restaurado hace seis o siete años; tampoco era una cubierta de las más antiguas dentro de la propia Mezquita Catedral".

Preguntada sobre quién asumirá el coste de la restauración, Del Pozo ha manifestado que "no creo que el Cabildo tenga ningún problema en financiar la intervención". "La Mezquita Catedral es un monumento que funciona muy bien, que tiene millones de visitas cada año; el monumento está saneado. Lo que sí es necesario, más que el presupuesto en sí, es la coordinacioón para que todo salga muy bien y muy rápido", ha puntualizado, aludiendo al trabajo conjunto de la Junta, el Ayuntamiento y el Cabildo. "Hay un mano a mano... estamos perfectamente coordinados con el Cabildo, con el Ministerio y con Unesco para ir lo más rápido posible en ese proyecto de restauración".

Por último, ha recordado que en estos momentos se está tramitando el plan director que ha elaborado el Cabildo con las distintas instituciones y que abarca no sólo lo que es la parte de la mezquita, sino todo el casco histórico de Córdoba. "Tenemos una absoluta coordinación y complicidad entre las instituciones cuando se trata además de patrimonio, como en este caso", ha concluido.

Volver arriba