También hoy existen las curaciones por milagro
Enfermos y Debilidad
| José María Lorenzo Amelibia
También hoy existen las curaciones por milagro

Pidamos al Señor por los enfermos
Cuando Jesús sanaba a los enfermos no lo hacía en exclusiva; también lo practicaban en su nombre los Apóstoles. Y no era tan excepcional aquel ministerio. San Pablo menciona entre los “carismas” el don de curación. Hoy existe y seguirá existiendo, pero no de una manera mágica o automática, sino cuando se dan una serie de circunstancias de fe, religiosidad, esperanza: un ambiente muy espiritual. Siempre llevan estas sanaciones, como cuando Jesús las hacía, el valor de “signo” de fe y amor: aumentan la fe y suponen asimismo dicha virtud por parte de quien ejerce este maravilloso carisma y de quienes reciben el don de la salud.
Philippe Madre es un diácono casado, de profesión psiquiatra y de nacionalidad francesa. Trabaja en una clínica. En torno a él ha nacido una fundación de personas consagradas. Este hombre les ayuda y suele supervisar el tratamiento físico y sobre todo espiritual de los pacientes. Por supuesto no todos obtienen la salud, pero cuantos entran en el “juego” espiritual, consiguen mayor paz y confían mucho más en Dios y en los hombres. Es curioso: Philippe afirma que uno de los obstáculos para la sanación total en algunos pacientes es la falta de disposición para dar y recibir el perdón. No son capaces de abrirse al Señor para permitirles que los sane. La reconciliación con Dios y con el prójimo siempre precede a cualquier curación. Y junto a esto, la confianza plena. Todo el ambiente permanece dentro de la gracia y el don de Dios.
De vez en cuando viaja este psiquiatra por España e imparte charlas en algunos centros sanitarios. No se trata de un “milagrismo” prefabricado, sino de enseñar a aplicar el “acompañamiento espiritual” para que los enfermos tengan esperanza e incluso alegría en todo el proceso de su dolencia, incluso si se ve claro que el Señor los llama a la vida eterna.
Cuenta el mismo Philippe el caso de una joven de veinticuatro años. Había sufrido un accidente y quedó parapléjica al quedarle dañada la médula espinal. No había remedio alguno desde el punto de vista médico. Nuestro diácono se puso a orar con ella. Al cabo de un rato dijo la chica: “Siento como una corriente eléctrica en mis piernas”. Ayudada por su médico, comenzó a dar algunos pasos. Al día siguiente pudo hacer un sencillo baile en torno al altar ante la admiración y gozo de todos.
Lo más importante no es que el enfermo se cure, sino “el tener un Dios que no nos quiere dejar solos en nuestro sufrimiento, y que viene a habitarlo”. Quede esto bien claro.
José María Lorenzo Amelibia
Mis referentes
Mis libros www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Mis Conferencias: “Reflexiones sobre enfermos y debilidad”https://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html
Mi correo es
josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog:
https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2
En Facebook:
https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3