Las alertas en Guerrero y las alertas contra Guerrero


Mons. Carlos Garfias Merlos. Arzobispo de Acapulco / 24 de agosto.- Las alertas se han convertido en un tema controvertido por las diferentes concepciones e interpretaciones que se les ha dado, cuando se han declarado en Guerrero, o cuando otros países las declaran advirtiendo que hay riesgo o definitivamente es peligroso venir a México o a Guerrero. Es importante señalar que las alertas son llamadas de atención para la prevención, o la atención y responsabilidad de las autoridades y de la sociedad civil ante una emergencia o una realidad amenazante o peligrosa que demanda de manera puntual la coordinación, organización o el compromiso de las autoridades y de toda la sociedad.

En cuanto a la alerta de género por los feminicidios será oportuno emitir una alerta de parte de las autoridades para generar respuesta ante los hechos que resultan amenazantes para las mujeres y que piden de manera puntual la coordinación, organización o el compromiso de las autoridades y de toda la sociedad.

En cuanto a la alerta de viaje emitida por el gobierno de Canadá, habrá que entenderla que ha brotado derivada de la percepción que se tiene en ese país sobre la situación de violencia que se vive en Guerrero y particularmente en Acapulco, esta alerta de viaje, en la que el gobierno de Canadá pide a sus compatriotas no visitar o tener cuidado al acudir a alguno de los centros turísticos de la entidad, puede tener una connotación de prevención y de atención esmerada a la situación que vivimos. Anteriormente también se había dado la misma alerta con las autoridades de Estados Unidos y de España.

Sin duda alguna, que se den este tipo de alertas, representa un daño a la imagen de los destinos de Guerrero; la percepción que se tiene en muchas ocasiones está más allá de lo que en realidad pasa. Pero es importante que todos comprendamos lo que significan las alertas y las comprendamos en su justo término, y nos ayuden a prevenir y a organizarnos para atender las emergencias y las situaciones críticas que nos exige la realidad.

Será fundamental la colaboración de todos: Las autoridades a través de estrategias específicas de tipo preventivo y reactivo; la sociedad civil, mediante la colaboración estrecha con los diversos órdenes de gobierno; los prestadores de servicios turísticos y la atención brindada a los visitantes; los medios de comunicación, con una labor informativa responsable y sin tendencias; así también, desde las diversas instituciones es necesaria la propuesta para generar alternativas que permitan promover una sociedad en paz, más consciente y participativa de qué es lo que se requiere para salir adelante. Es pues, una llamada para que todos realicemos una labor en conjunto, en la que todos aportemos.


INICIO DE LOS TALLERES ES.PE.RE

El próximo mes inician los talleres de las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ES.PE.RE), se trata de espacios comunitarios, en donde los participantes, tienen la oportunidad de transformar de manera constructiva sus rencores, sus odios, sus deseos de venganza y reconvertirlos para bien.

Estos talleres forman parte del esfuerzo que la Arquidiócesis de Acapulco realiza para contribuir en el trabajo de la construcción de la paz; la urgente necesidad de buscar un cambio y promover, a través de una metodología específica el apoyo a las víctimas de violencia, también a quienes han sido victimarios, para que tengan la oportunidad de reconstruir su proyecto de vida.

Bajo los paradigmas de que perdonar no es olvidar sino recordar con nuevos ojos y que hacer justicia no es castigar, sino recuperar a quien nos ha ofendido, los talleres de las ES.PE.RE son parte de ese trabajo intenso para dejar atrás esa irracionalidad destructiva de la violencia y dar paso al perdón, logrando con ello, construir personas nobles, con una perspectiva totalmente nueva.


REGRESO A CLASES

Este lunes 22 inicia el ciclo escolar 2016-2017. Miles de estudiantes y profesores de los niveles básico, medio superior y superior de las siete regiones del estado retornan a las aulas con el propósito de seguirse preparando eficazmente. La educación es el camino correcto para combatir diversos problemas, pues a través de ella, los estudiantes tienen la oportunidad de aspirar a mejores condiciones de vida, a una mejor preparación y a una mayor competitividad.

Por ello es importante que tanto maestros, directivos, padres de familia y alumnos, estén conscientes de lo importante que es dar continuidad a los procesos educativos. Recientemente en nuestro estado, hemos tenido diversas manifestaciones en contra de la Reforma Educativa; sin duda, cualquier lucha y expresión es respetable, sin embargo, no es válido que se afecten los intereses de terceros. Los niños y jóvenes de éste y todos los estados, tienen derecho a recibir educación, una educación de calidad y que esté a la altura de las necesidades de los tiempos actuales.

Por estas razones pedimos a todos los involucrados que el regreso a clases se realice en paz, con gran participación y entusiasmo, pensando que cualquier planteamiento debe tener en el centro el futuro de los estudiantes y el mejoramiento de la educación de los jóvenes para lograr una mejor sociedad.
Volver arriba