El Papa se suma en el Angelus a la Oración Mundial por Ucrania en el día de su independencia León XIV: "No es suficiente profesar la fe con los labios (...) Nuestra fe es auténtica cuando abraza toda nuestra vida"

Miles de fieles siguieron el Angelus de León XIV
Miles de fieles siguieron el Angelus de León XIV

"El Señor no quiere un culto separado de la vida ni acepta sacrificios y oraciones que no nos conducen a vivir el amor a los hermanos y a practicar la justicia"

"Mientras a veces nos sucede que juzgamos a quien está alejado de la fe, Jesús pone en crisis 'la seguridad de  los creyentes'"

"Él es la medida de nuestra fe, Él es la puerta que debemos cruzar para ser salvados, viviendo su mismo  amor y siendo constructores de justicia y de paz con nuestra vida"

"Si Dios es el Padre  del amor y de la misericordia, que siempre permanece con los brazos abiertos para acogernos, ¿por qué Jesús dice que la puerta de la salvación es estrecha?". La reflexión de León XIV, desde la ventana del Palacio apostólico, da que pensar sobre la realidad de la salvación. ¿Quiénes se salvan? ¿Cómo? ¿Por qué?

Durante el rezo del Angelus, Prevost apuntó que "el Señor no quiere desanimarnos". "Sus palabras, más bien, sirven para rechazar  la presunción de aquellos que se sienten seguros de su salvación, de aquellos que practican la  religión y, por eso, se confían", aclaró.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Y es que, "en realidad, ellos no han comprendido que no basta cumplir actos religiosos si estos no transforman el corazón". "El Señor no quiere un culto separado de la vida ni acepta sacrificios y oraciones que no nos conducen a vivir el amor a los hermanos y a practicar la  justicia", recordó, señalando cómo el propio Jesús se aparta de ellos.

Fieles en la plaza de San Pedro
Fieles en la plaza de San Pedro

"Es hermosa la provocación que nos trae hoy el Evangelio", trazó el pontífice. "Mientras a  veces nos sucede que juzgamos a quien está alejado de la fe, Jesús pone en crisis 'la seguridad de  los creyentes'. Él, en efecto, nos dice que no es suficiente profesar la fe con los labios, comer y beber con Él celebrando la Eucaristía o conocer bien las enseñanzas cristianas", resaltó.

"Nuestra fe es auténtica cuando abraza toda nuestra vida, cuando es un criterio en las decisiones que tomamos, cuando nos hace mujeres y hombres que se comprometen con el bien y son capaces de arriesgarse  por amor tal y como hizo Jesús", insistió el Papa, incidiendo en que Jesús "no ha elegido el camino fácil del éxito o del poder, sino que, con tal de salvarnos, nos ha amado hasta atravesar la 'puerta estrecha' de la cruz". Así, "Él es la medida de nuestra fe, Él es la puerta que debemos cruzar para ser salvados, viviendo su mismo  amor y siendo constructores de justicia y de paz con nuestra vida".  

Ventana del Palacio Apostólico
Ventana del Palacio Apostólico

"A veces -admitió-, esto significa tomar decisiones complicadas e impopulares, luchar contra el propio egoísmo y prodigarse por los demás, perseverar en el bien allí donde parecen prevalecer las lógicas del mal, y así sucesivamente. Pero, franqueando este umbral, descubriremos que la vida se abre de par en par ante nosotros como un mundo nuevo, y, desde ese momento, entraremos en el amplio  corazón de Dios y en la alegría de la fiesta eterna que Él ha preparado para nosotros", concluyó el Papa, pidiendo "valentía" para atravesar "la puerta estrecha del Evangelio".

En los saludos posteriores, Prevost mostró su cercanía a la población de Mozambique, "les pido que no olviden a estos hermanos nuestros", y expresó su esperanza por que "los esfuerzos de las autoridades del país" puedan restaurar la seguridad.

"Hoy nos unimos a nuestros hermanos ucranianos, que con la iniciativa espiritual Oración Mundial por Ucrania piden al Señor que conceda la paz a su atormentado país", apuntó.

León XIV saluda a los fieles
León XIV saluda a los fieles

Volver arriba