El 'Papa misionero' reclama "comunión y universalidad" a las misiones León XIV, a las OMP: "Nuestro mundo, herido por la guerra, la violencia y la injusticia, necesita escuchar el mensaje evangélico del amor de Dios"

"Estamos llamados a llevar a todos los pueblos, más aún, a todas las criaturas, la promesa evangélica de una paz verdadera y duradera"
“En Él somos uno, la familia de Dios, más allá de la rica variedad de nuestras lenguas, culturas y experiencias”, subrayó, insistiendo en “un enfoque renovado en la unidad y universalidad de la Iglesia”, que “corresponde precisamente al carisma auténtico de las Obras Misionales Pontificias"
El ‘Papa misionero’ se encontró esta mañana con la asamblea general de Obras Misionales Pontificias, el órgano eclesial que acompaña la vida y los trabajos de los miles de hombres y mujeres, los ‘locos de Dios’, que dejan su vida en pos del Evangelio en todo el mundo.
Ante ellos, León XIV reivindicó sus años de misionero en Perú, y agradeció el trabajo de las OMP como “indispensable para la misión evangelizadora de la Iglesia”. Y es que, añadió Prevost, son “el «principal medio» para avivar la responsabilidad misionera entre todos los bautizados y sostener a las comunidades eclesiales en las zonas donde la Iglesia es joven”. Propaganda Fide, Santa Infancia, Unión Misionera o San Pedro Apóstol, iniciativas que surgen desde las OMP, son algunos de los medios para el apostolado misionero.
“La promoción del celo apostólico en el Pueblo de Dios sigue siendo un aspecto esencial de la renovación de la Iglesia, tal como la concibió el Concilio Vaticano II, y es aún más urgente en nuestros días”, trazó León XIV, quien insistió en que “nuestro mundo, herido por la guerra, la violencia y la injusticia, necesita escuchar el mensaje evangélico del amor de Dios y experimentar el poder reconciliador de la gracia de Cristo”.
En este punto, el Papa recordó que “estamos llamados a llevar a todos los pueblos, más aún, a todas las criaturas, la promesa evangélica de una paz verdadera y duradera, que es posible porque, en palabras del Papa Francisco, «el Señor ha vencido al mundo y a su conflictividad permanente “haciendo la paz mediante la sangre de su cruz”»”.

De ahí la importancia, señaló Prevost, de “fomentar un espíritu de discipulado misionero en todos los bautizados y un sentido de urgencia en llevar a Cristo a todos los pueblos”.
Por ello, animó a los directores nacionales de las OMP a “dar prioridad a las visitas de las diócesis, parroquias y comunidades, y que de este modo ayuden a los fieles a reconocer la importancia fundamental de las misiones y de apoyar a nuestros hermanos y hermanas que están en aquellas áreas de nuestro mundo donde la Iglesia es joven y está creciendo”.
Finalmente, el Papa abundó sobre dos “elementos constitutivos” de la identidad de las OMP: “la comunión y la universalidad”. En primer lugar, señaló, “ustedes están llamados a cultivar y promover en sus miembros la visión de la Iglesia como comunión de creyentes”, siendo Uno con Cristo. “En Él somos uno, la familia de Dios, más allá de la rica variedad de nuestras lenguas, culturas y experiencias”, subrayó, insistiendo en “un enfoque renovado en la unidad y universalidad de la Iglesia”, que “corresponde precisamente al carisma auténtico de las Obras Misionales Pontificias”. Eso debe inspirar la renovación de los estatutos de la institución, un proceso ya iniciado con Francisco.
Finalmente, el Papa llamó a los misioneros a “ser peregrinos de esperanza”, o, como subrayó Bergoglio (a quien volvió a citar en repetidas ocasiones), “misioneros de esperanza entre todos los pueblos”.
Etiquetas