El Vaticano no dio detalles de esta reunión León XIV recibe al cardenal peruano Cipriani, sancionado por un presunto caso de abuso

El papa León XIV recibió este lunes en el Vaticano al cardenal peruano Juan Luis Cipriani, quien fue sancionado por el papa Francisco por un presunto caso de abuso sexual y que causó polémica al participar en las congregaciones generales previas al cónclave, a pesar de las restricciones que se le impusieron
| RD/Efe
El papa León XIV recibió este lunes en el Vaticano al cardenal peruano Juan Luis Cipriani, quien fue sancionado por el papa Francisco por un presunto caso de abuso sexual y que causó polémica al participar en las congregaciones generales previas al cónclave, a pesar de las restricciones que se le impusieron
Cipriani, arzobispo emérito de Lima y el primer purpurado de la historia del OpusDei, fue sancionado por el Vaticano con restricciones disciplinarias que incluyen el exilio de su país natal, la prohibición de llevar símbolos cardenalicios y hacer declaraciones públicas, como explicó en su momento la oficina de prensa el Vaticano.
El Vaticano no dio detalles, como es habitual, de esta reunión.
Sin embargo, Cipriani, de 81 años y por tanto no elector, fue visto los días previos al cónclave con sus paramentos de cardenal en la basílica de Santa María la Mayor, donde más de un centenar de purpurados fueron a rezar la víspera a la tumba de Francisco, después del sepelio del papa.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
El Vaticano precisó en su momento que las sanciones se impusieron después de que Cipriani se retirara como jefe de la iglesia peruana en 2019 “como resultado de las acusaciones contra él” y que el cardenal aceptó las medidas.
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) también confirmó las sanciones contra el cardenal y agregó que «el Santo Padre ha tratado al cardenal Juan Luis Cipriani con exquisita caridad pastoral y ha procedido uniendo la justicia y la misericordia».
En una carta de respuesta a ese comunicado de la CEP, Cipriani expresó su «sorpresa y dolor» y destacó que se dan «por ciertos unos hechos no probados».
Agregó que cuando el nuncio en Perú le transmitió el precepto con el que se le limitaron algunas facultades, él lo firmó declarando por escrito que la acusación de abusos era absolutamente falsa.

Etiquetas