El campo que acogerá la misa del Papa en Turquía se queda pequeño (28 O 29) Miles de jóvenes rezarán con León XIV por la paz en el estadio Volkswagen Arena de Estambul

Estadio Volkswagen Arena. Sariyer. Estambul.
Estadio Volkswagen Arena. Sariyer. Estambul.

Monseñor Vartan Kazandjian, administrador eparquial de la Archieparquía Armenia de Estambul y coordinador del viaje apostólico del Papa al país euroasiático, reveló a los medios vaticanos algunos detalles organizativos de la visita

"Más de 120 jóvenes se han inscrito para la celebración con el objetivo de trabajar por la paz. Queremos que la celebración se convierta en un momento fundacional para un movimiento juvenil por la paz"

(Vatican News).- "No pensábamos que llenaríamos los 4000 asientos del estadio. Ahora que el Papa está a punto de llegar, ¡lamentamos no tener un espacio más amplio! El Pontífice encontrará a miles de personas que se reunirán a su alrededor y cantarán por la paz mundial".

Con estas palabras, Monseñor Vartan Kirakos Kazanjian, administrador aparquial de la Archieparquía Armenia de Estambul, adelantó a los medios vaticanos algunos detalles organizativos del primer viaje apostólico del papa León XIV a Turquía, programado del 27 al 30 de noviembre, y, en particular, de la misa programada en el Volkswagen Arena de Estambul el sábado 29, a la que asistirán con entusiasmo miles de fieles, especialmente jóvenes.

Creemos. Crecemos. Contigo

Monseñor Vartan Kirakos Kazanjian, administrador eparquial de la Archieparquía Armenia de Estambul.

-Arzobispo Kazanjian, usted es el coordinador del viaje apostólico del Papa León XIV, quien visitará Turquía en unos días. ¿Cómo recibirán al Papa?

-Recibiremos al Papa con gran alegría y, sin duda, con una organización excelente. Tanto las iglesias como las autoridades locales han hecho todo lo posible para garantizar una cálida bienvenida. Nos alegra profundamente que esta sea la primera visita apostólica y que sea ecuménica. Nos alegra tener a nuestro padre, cabeza de nuestra Iglesia, como el mayor embajador, la mayor voz por la paz en el mundo de hoy. Esperamos que dé muchos frutos.

-Entre las numerosas citas del Santo Padre, una en particular está prevista para el 28 de noviembre: una visita a Iznik, donde se celebrará un encuentro ecuménico de oración para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio de Nicea. ¿Puede contarnos algo sobre este encuentro?

-Este encuentro será, ante todo, un encuentro de oración. Participarán veinte representantes de veinte comunidades cristianas, comenzando por el Santo Padre, quien representará a la Iglesia Católica. A continuación, estarán la Iglesia local más grande, la Iglesia Ortodoxa Griega, el Patriarcado Ortodoxo Griego, y después la Iglesia Ortodoxa Siria, los Patriarcados de Antioquía y Alejandría, y varias comunidades evangélicas y protestantes. La oración tendrá lugar en una plataforma en el lago Iznik, donde se encontraba la ciudad de Nicea, donde el emperador había invitado a todos los obispos.

-Otro encuentro ecuménico está previsto para el domingo 30 de noviembre, con Su Santidad Bartolomé I en el Patriarcado Ecuménico, y una visita al Patriarcado Apostólico Armenio de Turquía.

-El Santo Padre comenzará el domingo con una visita al Patriarcado Armenio de Estambul, donde se reunirá con Su Beatitud el Patriarca Sahak II Mashalian, también representante del Catholicós de Echmiadzin, Karekin II. Esta reunión durará media hora, tras la cual el Pontífice se trasladará al Patriarcado Griego de Fanar. León XIV participará en la Divina Eucaristía celebrada por el Patriarca Bartolomé I con motivo de la festividad de San Andrés. Tras la celebración, se almorzará y, después del almuerzo, el Santo Padre partirá de Estambul hacia el Líbano, la segunda etapa de su viaje.

Turquía: La "pequeña pero vibrante" Iglesia que espera al Papa León XIV

-Respecto a la Misa en el Volkswagen Arena, que obviamente unirá a todo el mundo cristiano católico en una celebración en torno al Santo Padre, ¿qué nos puede adelantar?

-Esta Misa, como en todos los viajes apostólicos, representa un momento crucial en el que el Santo Padre se reúne con la comunidad local y celebra con ella. Estarán presentes la comitiva papal y las autoridades de las iglesias locales, especialmente las católicas.

Un detalle importante, si se me permite decirlo, será la presencia de jóvenes, que se han reunido para conocer a este "hombre de paz" que viene a traer un mensaje de paz al mundo entero. Por ahora, contamos con 120 jóvenes voluntarios que se han inscrito con el objetivo específico de trabajar por la paz. Estamos en conversaciones con sus líderes para que la Misa no marque el final de su servicio. Planeamos que esta celebración sea un momento fundacional para un movimiento juvenil por la paz.

Otro detalle es el gran coro, que estará compuesto por 250 miembros de todas las minorías que viven en Estambul: católicos y no católicos, pero todos cristianos. También participarán inmigrantes de larga data en Estambul, concretamente los armenios apostólicos y los armenios católicos, que forman un solo coro para cantar juntos himnos armenios. Un pequeño coro siriocatólico también interpretará melodías e himnos tradicionales propios de la Iglesia siriocatólica. Finalmente, un coro caldeo interpretará sus himnos tradicionales, y otro coro grande de 110 personas cantará en todos los idiomas y acompañará la celebración de la misa en rito latino.

Numerosos jóvenes asisten a la misa con el Papa León XIV en el Volkswagen Arena de Estambul.

Volver arriba