"El amor no es un objeto de consumo", sino "un auténtico milagro" El Papa llama a "revalorizar el noviazgo", porque "el matrimonio no se improvisa de un día para otro"
(RD/RV).- "Hoy más que nunca es necesario revalorizar el noviazgo", subrayó el Papa Francisco durante su alocución en la Audiencia general de los miércoles. En la catequesis, Bergoglio se centró en el noviazgo, "llamado a poner las bases de un proyecto de amor común asumido con plena conciencia".
En este sentido, Francisco apuntó que el matrimonio, como vocación de Dios, "no es sólo una relación basada en la atracción y el sentimiento, sino que establece una alianza tan sólida y duradera, que hace de dos vidas una sola, un auténtico milagro de la libertad humana y de la gracia de Dios. Una alianza así no se improvisa. El noviazgo crea las condiciones favorables para que el hombre y la mujer se conozcan a fondo, para que maduren la decisión responsable por algo tan grande, que no se puede comprar ni vender".
El Papa afirmó que "la cultura consumista del "usar y tirar", del "todo y enseguida", imperante en nuestra sociedad muchas veces tiende a convertir el amor en un objeto de consumo, que no puede constituir el fundamento de un compromiso vital", y que por eso "la Iglesia, en su sabiduría, ha preservado la distinción entre el noviazgo y el matrimonio, precisamente para proteger la profundidad del sacramento".
Francisco finalizó expresando que "hoy más que nunca es necesario revalorizar el noviazgo, como una iniciación a la sorpresa de los dones espirituales con los cuales Dios bendice y enriquece a la familia". Invitó a todos a rezar a la Sagrada Familia de Jesùs, José y María para "acompañar con la oración y el testimonio de amor y fidelidad, a los jóvenes novios que se preparan para el matrimonio".

Esta es la síntesis de las palabras del Papa en castellano:
Queridos hermanos y hermanas:
La catequesis de hoy está centrada en el noviazgo, llamado a poner las bases de un proyecto de amor común y que debe ser asumido con plena conciencia.
El matrimonio, como vocación de Dios, no es sólo una relación basada en la atracción y el sentimiento, sino que establece una alianza tan sólida y duradera, que hace de dos vidas una sola, un auténtico milagro de la libertad humana y de la gracia de Dios. Una alianza así no se improvisa de un día para otro. El noviazgo crea las condiciones favorables para que el hombre y la mujer se conozcan a fondo, para que maduren la decisión responsable por algo tan grande, que no se puede comprar ni vender.
La cultura consumista del "usar y tirar", del "todo y enseguida", imperante en nuestra sociedad muchas veces tiende a convertir el amor en un objeto de consumo, que no puede constituir el fundamento de un compromiso vital.
La Iglesia, en su sabiduría, sabe que el amor no se compra y por esto ha preservado la distinción entre el noviazgo y el matrimonio, precisamente para proteger la profundidad del sacramento. Los cursos prematrimoniales son una expresión de esta solicitud por la preparación de los esposos. Hoy más que nunca es necesario revalorizar el noviazgo, como una iniciación a la sorpresa de los dones espirituales con los cuales Dios bendice y enriquece a la familia.
***
Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España y de América Latina. Invito a todos, especialmente a los esposos cristianos, a acompañar con la oración y el testimonio de amor y fidelidad, a los jóvenes novios que se preparan para el matrimonio. Muchas gracias.

Texto de la catequesis del Papa Francisco
Queridos hermanos y hermanas,
En esta catequesis de la familia, hoy quisiera hablar del noviazgo. El noviazgo tiene que ver con la confianza, la familiaridad, la confiabilidad. Confianza con la vocación que Dios dona, porque el matrimonio es, antes que nada, el descubrimiento de una llamada de Dios.
Ciertamente es algo bello que hoy los jóvenes puedan elegir casarse sobre la base de un amor recíproco. Pero la libertad del vínculo requiere una armonía consciente de la decisión, no sólo un simple entendimiento de la atracción o del sentimiento.
El noviazgo, en otros términos, es el tiempo en el cual los dos están llamados a realizar un trabajo bello sobre el amor, un trabajo partícipe y compartido, que va en profundidad. Se descubre poco a poco el uno al otro: el hombre ‘aprende' acerca de la mujer aprendiendo sobre esta mujer; el hombre ‘aprende' acerca del hombre aprendiendo sobre este hombre. No subestimemos la importancia de este aprendizaje: es un compromiso bello, y el mismo amor lo solicita, porque no es solamente una felicidad despreocupada, una emoción encantada...
La narración bíblica habla de la creación entera como un trabajo bello del amor de Dios: «Dios miró todo lo que había hecho, y vio que era muy bueno. (Gen 1,31). Solamente al final, Dios ‘descansó'. De esta imagen entendemos que el amor de Dios, que dio origen al mundo, no fue una decisión improvisada. ¡No! Fue un trabajo bello. El amor de Dios creó las condiciones concretas de una alianza irrevocable, sólida, destinada a durar.
La alianza de amor entre el hombre y la mujer, alianza para la vida, no se improvisa: se aprende y se refina. Es una alianza artesanal. Hacer de dos vidas una vida sola, es también un milagro de la libertad y del corazón, confiado a la fe.
Debemos quizá comprometernos más sobre este punto, porque nuestras ‘coordinadas sentimentales' se han ido un poco en confusión. Quien pretende de querer todo e inmediatamente, sede también sobre todo - y de inmediato - en la primera dificultad (o en la primera ocasión). No hay esperanza para la confianza y la fidelidad de la donación de sí mismo, si prevalece el hábito a consumir el amor como una especie de ‘suplemento alimenticio' del bienestar psico-físico. ¡El amor no es esto!
El noviazgo se centra en la voluntad de cuidar juntos algo que nunca deberá ser comprado o vendido, traicionado o abandonado, por más tentadora que pueda ser la propuesta.
La Iglesia, en su sabiduría, cuida la distinción entre el ser novios y el ser esposos, sobre todo en vista de la delicadeza y profundidad de esta evaluación. Estemos atentos a no despreciar con un corazón ligero esta enseñanza sabia, que se nutre también de la experiencia del amor conyugal felizmente vivido. Los símbolos fuertes del cuerpo conservan las claves del alma: no podemos tratar los vínculos de la carne con ligereza, sin abrir alguna herida duradera en el espíritu (1 Cor 6, 15-20).
Es verdad, la cultura y la sociedad de hoy se han vuelto, más bien, indiferentes a la delicadeza y a la seriedad de este paso. Y por otro lado, no se puede decir que sean generosos con los jóvenes que tienen serias intenciones de formar una familia y a ¡traer al mundo hijos! Es más, a menudo ponen mil obstáculos, mentales y prácticos.
Los cursos prematrimoniales son una expresión especial de la preparación. Y nosotros vemos tantas parejas, que quizá llegan al curso un poco ‘sin quererlo', pero después están contentos y agradecen, porque de hecho han encontrado allí la ocasión - ¡A menudo la única! - para reflexionar sobre su experiencia en términos no banales. Sí, muchas parejas están juntos tanto tiempo, quizá también en la intimidad, a veces conviviendo, pero no se conocen verdaderamente. Parece extraño, pero la experiencia demuestra que es así. Por eso, va revaluado el noviazgo como tiempo de conocimiento recíproco y de compartida de un proyecto.
El camino de preparación al matrimonio viene configurado en esta perspectiva, valiéndose también del testimonio simple pero intenso de cónyuges cristianos. Y dirigiéndose también aquí al esencial: la Biblia, de redescubrir juntos, en forma consciente; la oración en su dimensión litúrgica, pero también en aquella ‘doméstica', de vivir en familia; la Confesión, a la cual regresar con alegría frecuentemente después de tanto tiempo; la Comunión, en la cual el Señor viene a demorar en los novios y les prepara para acogerlos verdaderamente el uno con el otro ‘con la gracia de Cristo'; y la fraternidad con los pobres y con los necesitados, que nos provocan a la sobriedad y a la compartida. Todo esto lleva a preparar la celebración del Matrimonio en forma distinta, ¡No mundano sino cristiano!
El tiempo del noviazgo puede convertirse de verdad en un tiempo de iniciación a la sorpresa de los dones espirituales con los cuales el Señor, a través de la Iglesia, enriquece el horizonte de la nueva familia que se dispone a vivir en su bendición.