El Papa enviará un mensaje al próximo Encuentro de Obispos de la Amazonía "Ratificación afectiva y efectiva" de León XIV ante el cardenal Barreto de la Conferencia Eclesial de la Amazonía

“La audiencia con el Papa León XIV fue una ratificación afectiva y efectiva de su cercanía con el caminar de la Iglesia en la Amazonía”, expresó el cardenal Barreto tras el encuentro
León XIV también alentó a consolidar la relación entre Ceama y el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, remarcando la necesidad de avanzar en comunión, participación y misión: “caminar juntos en comunión, participación y misión”
(ADN Celam).- La cercanía del Vaticano con el proceso eclesial en la Amazonía volvió a quedar manifiesta el pasado 1 de julio, cuando el papa León XIV recibió en audiencia privada al cardenal Pedro Barreto, presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama). La reunión tuvo lugar en la Santa Sede y marcó un momento clave en la etapa actual del camino sinodal en la región amazónica.
“La audiencia con el Papa León XIV fue una ratificación afectiva y efectiva de su cercanía con el caminar de la Iglesia en la Amazonía”, expresó el cardenal Barreto tras el encuentro.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Según el reporte publicado en la página oficial de la Ceama, durante el diálogo, el Papa expresó su alegría por la vitalidad del proceso sinodal amazónico, reconociendo el papel fundamental de Ceama y la Repam (Red Eclesial Panamazónica), a las que calificó como “complementarias y fundamentales” para el futuro de la Iglesia universal.
El cardenal Barreto compartió con el Santo Padre los avances de Ceama, incluyendo su fortalecimiento institucional y la consolidación de su Secretaría Ejecutiva. También se abordó la articulación creciente con Repam y el impulso a los procesos de planificación, sostenibilidad pastoral y comunicación.
La Conferencia Eclesial de la Amazonía, #CEAMA, cumple cinco años, consolidándose como símbolo de una #Iglesia con rostro amazónico, territorial y en sintonía con los #pueblosoriginarios. #amazoniahttps://t.co/Gu1C8uijsM
— Vatican News (@vaticannews_es) June 30, 2025
Uno de los temas que resaltó fue la presentación del Marco Estratégico 2026–2030 de Ceama, entregado por recomendación del Papa al cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Este documento orientará las líneas de acción futuras de Ceama y facilitará su vínculo con los organismos que colaboran con el Fondo Patrimonial, herramienta para asegurar la sostenibilidad del trabajo pastoral en el territorio amazónico.
Caminar juntos en sinodalidad
El Papa León XIV también alentó a consolidar la relación entre Ceama y el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, remarcando la necesidad de avanzar en comunión, participación y misión: “caminar juntos en comunión, participación y misión”, fue la frase que resonó como un eco del camino sinodal impulsado por el Espíritu.
El cardenal Barreto, en tanto, manifestó que la experiencia sinodal en la Amazonía es “una experiencia piloto para toda la Iglesia”, capaz de inspirar transformaciones: “Estamos muy seguros de que Dios seguirá bendiciendo este proceso con el apoyo del Papa León XIV, como continuación de uno de los grandes sueños que nos dejó el Papa Francisco”, afirmó.

Durante la audiencia, el cardenal también presentó al Papa los detalles del próximo Encuentro de Obispos de la Amazonía, que se celebrará del 17 al 20 de agosto en Bogotá, en la sede del Celam. El Papa acogió con alegría la iniciativa y confirmó el envío de un mensaje para la apertura del encuentro. “Será un mensaje para reforzar la responsabilidad y la esperanza de seguir caminando juntos, como pastores y servidores del pueblo amazónico”, aseguró el cardenal Barreto.
Un encuentro muy esperado
En un mensaje difundido por la Ceama, el cardenal Pedro Barreto extendió una invitación especial al Encuentro de Obispos, destacando su carácter inédito: “Nos vamos a reunir por primera vez en América Latina todos aquellos que estamos sirviendo al Señor como obispos pastores de la Iglesia”.
El evento reunirá a los obispos de las jurisdicciones eclesiales amazónicas de nueve países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela), para fortalecer la colegialidad episcopal y avanzar hacia una Iglesia con rostro amazónico, profética y comprometida con la vida de los pueblos.

Barreto subrayó el contexto especial de este encuentro, recordando que 2025 conmemora los 60 años del Concilio Vaticano II y evoca las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano, particularmente la de Medellín (1968), que encarnó el espíritu conciliar en la región.
Encuentro intergeneracional y sinodal
El cardenal también valoró la participación de obispos con trayectoria y de jóvenes pastores que se integran al camino amazónico. “Qué alegría volvernos a reunir todos y cada uno de nosotros… que juntos podemos dar ese rostro amazónico a nuestra Iglesia”, expresó.
Esta reunión será un espacio de diálogo intergeneracional y de discernimiento común y una expresión concreta de la Iglesia sinodal que se deja guiar por el Espíritu y camina junto a los pueblos, escuchando sus clamores y cuidando la biodiversidad del bioma amazónico.
“El idioma amazónico no tiene ninguna frontera”, afirmó con convicción el presidente de Ceama. El Encuentro de Obispos de la Amazonía será, como lo señala el cardenal Barreto, “un encuentro para la historia”. “Que Dios nos bendiga y los esperamos con mucho cariño”, concluyó el cardenal, extendiendo su invitación a ser parte de esta experiencia sinodal, profética y misionera.
Etiquetas