Los cardenales debaten, al fin, el papel de la mujer en la Iglesia Esta tarde se vota la fecha de inicio del Cónclave
(Jesús Bastante).- Y, al fin, hay votación para la fecha del Cónclave. Los 115 cardenales electores decidirán en la lluviosa tarde romana, alrededor de las siete de la tarde, cuándo se encerrarán en la Casa Santa Marta, y la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Joseph Ratzinger. No habrá rueda de prensa, sino que se enviará un mensaje a través del correo y el móvil a los periodistas. "Yo no lo decido, pero creo que puede arrancar entre el lunes o el miércoles", aventuró Federico Lombardi.
El portavoz vaticano empezó la rueda de prensa felicitando a todas las mujeres, y especialmente a las periodistas que cubren este evento, por el Día Internacional de la Mujer. Una fecha que algunos cardenales han escogido para, al fin, plantear el papel de la mujer en la Iglesia en el precónclave. Un camino sin retorno.
Una vez se comprobó la presencia de todos los purpurados con derecho a voto, la séptima congregación de cardenales abordó la gran cuestión operativa: cuándo será el Cónclave. Antes, los purpurados analizaron la ausencia de los dos cardenales que no participarán en el Cónclave, y aprobaron los "motivos" ("personales", según dijo Lombardi, en el caso de O'Brien, y "por motivos de salud", en el del cardenal de Yakarta) de éstos para no acudir a Roma.
Este paso era necesario, teniendo en cuenta las modificaciones practicadas por Benedicto XVI antes de abandonar su Pontificado. Una vez efectuado el procedimiento, los cardenales entrearon en el meollo de la discusión: la fecha del Cónclave. La fecha se decidirá por mayoría simple, mientras que el nombramiento de Papa necesitará de dos tercios del total de 115. Esto es: 77 votos para un nuevo Papa.
La de esta tarde será la penúltima congregación general, pues mañana está prevista una nueva reunión por la mañana, mientras que el domingo cada cardenal presidirá misas (probablemente Pro Eligendo Pontifice) en las iglesias que tienen a su cargo en Roma. Los purpurados también han mostado su agradecimiento a la iniciativa "Apadrina un cardenal", que ha llegado ya a las 220.000 visitas a través de la red.
Más de un centenar de cardenales han intervenido ya. Con intervenciones cada vez más concretas: así, se ha hablado de temas bioéticos y de la necesidad de presentar el Evangelio de una forma positiva a la sociedad de hoy, así como el diálogo interreligioso y la justicia en el mundo. También se ha vuelto a hablar de la colegialidad en el gobierno de la Iglesia, y del papel de las mujeres en la institución. Al fin, la mujer entró en el precónclave. ¿Para quedarse?