Presentación del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana 2025 Cardenal Gambetti: "En tiempos de guerra, la fraternidad puede ser también la respuesta"

La tercera edición del encuentro “World Meeting on Human Fraternity” promovido por la Basílica de San Pedro tendrá lugar los días 12 y 13 de septiembre
Cardenal Gambetti: "Queremos proponer la fraternidad como piedra angular de un posible nuevo orden político, económico y social de la existencia humana"
| Roberto Paglialonga
(Vatican News).- Hoy se ha presentado el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana 2025, que se celebrará los días 12 y 13 de septiembre. El programa del evento, promovido por la Basílica de San Pedro -con la colaboración de instituciones de la Santa Sede y el apoyo de numerosos patrocinadores institucionales y privados- fue ilustrado en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, con la moderación del director, Matteo Bruni, en presencia del cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro y presidente de la Fábrica de San Pedro, y del padre Francesco Occhetta sj, secretario general de la Fundación Fratelli tutti.
Pero ¿qué significa "ser humano" hoy, en un mundo que atraviesa una época caracterizada por los conflictos, la soledad, las nuevas formas de pobreza, las crisis medioambientales, los desafíos ligados al progreso tecnológico, y todo parece interesarle menos una reflexión activa sobre la fraternidad y la posibilidad de encontrar puntos de compartir y de comunión?
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Gambetti: la fraternidad, piedra angular de un nuevo orden de existencia
"La intención es proponer al mundo el horizonte de la fraternidad como piedra angular de un posible nuevo orden político, económico y social de la existencia humana", dijo el cardenal Gambetti durante el encuentro con los medios de comunicación.

Y ello porque "el principio de fraternidad universal puede ofrecer las coordenadas para escribir la historia de este cambio de época", de forma "constructiva, es decir, atenta a las personas, respetuosa de las diferencias, en armonía con la creación y garante de la libertad y de la igual dignidad de todo ser humano".
En este sentido, prosiguió el cardenal, va la invitación del papa León XIV en su homilía de inicio de pontificado: "Juntos, como un solo pueblo, como hermanos, caminemos hacia Dios y amémonos los unos a los otros".
Las 15 mesas temáticas
El 12 de septiembre, 15 mesas temáticas, dedicadas a sectores específicos (de la agricultura al arte y la literatura, de la economía y las finanzas a la administración local, de la educación a la información, del trabajo al deporte) reflexionarán sobre la unión necesaria para unir la fraternidad y las acciones concretas.
Al final de la jornada, se les pedirá que ofrezcan propuestas concretasque puedan aplicarse en sus respectivos ámbitos de vida y de trabajo. Es significativo, en este sentido, que los momentos de confrontación tendrán lugar en lugares especialmente simbólicos para la historia y la vida social y política de la ciudad de Roma, como el Campidoglio, el Abi y la Provincia de Roma, así como para la comunidad internacional, como la sede de la FAO y de la UE. A las reuniones asistirán representantes de las instituciones, la sociedad civil, el mundo académico y el mundo de la información.
Occhetta: la raíz de lo humano que une a todos
Las mesas, explicó el Padre Occhetta, "quieren señalar el valor de la fraternidad y subrayar la raíz de lo humano que une a todos. Porque hoy necesitamos una comunidad de mentes y corazones comprometidos en la elección del bien". Estas mesas, prosiguió, "son en realidad el fruto de un proceso cultural y espiritual que ha durado tres años, un verdadero 'camino sinodal', con comunidades que se han formado en torno a espacios de diálogo y que ya han formulado algunas propuestas concretas".
"Hoy necesitamos una comunidad de mentes y corazones comprometidos en la elección del bien"

"La Asamblea de lo Humano" con Premios Nobel
El punto culminante del Encuentro tendrá lugar el sábado 13. De hecho, en la Sala degli Orazi e dei Curiazi del Campidoglio se celebrará la "Asamblea de lo Humano", coordinada y dirigida por premios Nobel y representantes de instituciones internacionales.
"Los puntos que unen a las personas y a los pueblos con culturas, historias y religiones diferentes"
La asamblea, durante la cual se presentarán los resultados surgidos de las sesiones temáticas, pretende implicar a las comunidades de todo el mundo para que reconozcan qué significa ser humano y cuáles son los puntos que unen a las personas y a los pueblos con culturas, historias y religiones diferentes.
Además del cardenal Gambetti, asistirán al acto, entre otros, Graça Machel Mandela, activista y política mozambiqueña, cofundadora y vicepresidenta de The Elders, ex ministra de Educación y Cultura de Mozambique; Maria Ressa, periodista y empresaria filipino-estadounidense, cofundadora y directora ejecutiva de Rappler, Premio Nobel de la Paz 2021.
El acto cultural en la Plaza de San Pedro
El sábado por la tarde, tras el paso de los participantes por la Puerta Santa, se celebrará en la Plaza de San Pedro un acto internacional titulado "Gracia para el mundo", retransmitido en directo por televisión. Testigos y artistas se turnarán en el escenario, con actuaciones musicales en directo de Andrea Bocelli, Pharrell Williams con el coro gospel Voices of Fire, John Legend, el coro de la Diócesis de Roma, dirigido por el Maestro Marco Frisina, y un coro internacional.
También habrá un despliegue aéreo de drones y luces con imágenes inspiradas en la Capilla Sixtina. "No se trata de un simple evento artístico", dijo Occhetta, sino de "un momento concreto para experimentar juntos lo que se ha estado debatiendo en las mesas y tratar de entrelazar música, palabras y luz. En definitiva, un verdadero proyecto cultural", en el que se combinan debate, testimonios y arte.

Los videomensajes de Maria Ressa y Andrea Bocelli
En la rueda de prensa de esta mañana, Maria Ressa, que subrayó su deseo de "intentar escribir una nueva historia de esperanza gracias a estos encuentros"; y Andrea Bocelli también intervinieron con mensajes de vídeo. "La esperanza es que realmente podamos difundir en el corazón de todos un sentimiento de gran humanidad y fraternidad, que es absolutamente necesario", dijo este último.
"La esperanza es que realmente podamos difundir en el corazón de todos un sentimiento de gran humanidad y fraternidad, que es absolutamente necesario"
Palabras de Gambetti a los medios vaticanos
Entrevistado por los medios vaticanos, Gambetti subrayó: "Queremos poner de relieve cómo la fraternidad puede ser también la respuesta a la capacidad de componer las innumerables variables que han entrado en la historia, que nos interpelan y nos desafían, como últimamente la IA". Así, en concreto, "el sentido" de esta iniciativa "es precisamente el de buscar un futuro, un futuro para nuestras vidas, y también para las vidas de las generaciones más jóvenes que nosotros", en un escenario en el que "este cambio de época toca a la antropología y a la sociedad". Por ello, "esperamos que las distintas mesas aporten propuestas e iniciativas que puedan traducir lo que ha surgido en la reflexión sobre la imbricación entre fraternidad y actividad".
El Padre Fortunato y el "G20 de la información”
El padre Enzo Fortunato coordinará dentro del Encuentro el llamado "G20 de la información", que contará con la presencia, entre otros, dijo a los medios vaticanos, "de los principales directores y ceo de las redes mediáticas, desde el director de Repubblica al director general de Rai, pasando por los directores de Le Monde y del New York Times, y por supuesto el prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini".
"Su presencia -explicó- tendrá que abordar necesariamente tres grandes palabras: verdad, porque hoy nos damos cuenta de cómo la propaganda y una cierta subcultura intentan manipular la verdad en la información"; dignidad y libertad. "El sentido del encuentro, sin embargo, es reunir varias voces y sobre todo decir que es posible una información bella, buena y verdadera".
