Los alquileres de Derio y los intentos de cambiar la titularidad de los monasterios, también bajo la lupa Nuevo revés a las cismáticas de Belorado: la Audiencia Provincial de Burgos ordena investigar a la ex abadesa por estafa

La anteriormente conocida como sor Isabel de la Trinidad tendrá que responder a la causa de la venta de 1,73 kilos de oro pertenecientes al monasterio, así como a otra querella por tres delitos de estafa agravada (dos de ellos en grado de tentativa) interpuesta por el comisario pontificio, Mario Iceta
Una querella que originariamente fue archivada pero que, ahora, la Audiencia de Burgos insta al Juzgado de Briviesca a reabrir y practicar diligencias para determinar si existen indicios de ilícito penal
El futuro judicial de la ex monjas de Belorado parece seguir oscureciéndose. A la sentencia que obligará su desahucio del monasterio se sumó el archivo de la querella presentada contra la jueza de Briviesca presentada por las cismáticas ante el intento (fallido) de trasladar a las monjas mayores, se une ahora un nuevo procedimiento, avalado en esta ocasión por la Audiencia Provincial de Burgos y que afecta a la ex abadesa, Laura García de Viedma, que será investigada por estafa.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Tal y como adelanta Diario de Burgos, la anteriormente conocida como sor Isabel de la Trinidad tendrá que responder a la causa de la venta de 1,73 kilos de oro pertenecientes al monasterio, así como a otra querella por tres delitos de estafa agravada (dos de ellos en grado de tentativa) interpuesta por el comisario pontificio, Mario Iceta. Una querella que originariamente fue archivada pero que, ahora, la Audiencia de Burgos insta al Juzgado de Briviesca a reabrir y practicar diligencias para determinar si existen indicios de ilícito penal.
En concreto, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Burgos ordena "la realización de aquellas diligencias probatorias esenciales, al menos la declaración de la anteriormente citada (la antigua abadesa) y todas aquellas que por el Juzgado de Instrucción se consideran necesarias" para esclarecer los hechos, que se refieren, fundamentalmente, a dos temas.

En primer lugar, conocer el destino de los ingresos del alquiler de la hospedería de Derio a un empresario alemán, a quien las ex monjas pidieron que realizara el ingreso a una cuenta distinta a la del monasterio, y propiedad de la propio García de Viedma. El texto afirma que la ex abadesa se embolsó 4.488 euros a su cuenta personal.
En segundo término, la Audiencia insta a investigar el intento de poner los bienes de la comunidad religiosa a nombre de una asociación civil, que no fue inscrita en los registros por decisión del Miniserio del Interior. Aquí se darían dos delitos referentes a los monasterios de Belorado y Derio. No así el de Orduña, cuya titularidad también está en los juzgados. Y es que las ex monjas no pagaron las cantidades estipulasdas a las clarisas de Vitoria, que reclaman su propiedad.