Bach, Cantata BWV 19



Según la lista casi llegamos ya a la veintena de cantatas de Bach, aunque creo que algunos números sueltos también los he puesto aquí. Como ves, ese recorrido por toda la obra bachiana es muy enriquecedor ya que nos da una perspectiva sobre las cantatas que no se suele tener, dado que se escuchan de forma más en conjunto.

Así, hoy llegamos a la cantata Es erhub sich ein Streit, BWV 19 de Johann Sebastian Bach (1685-1750), que podría traducirse por "Se entabló una batalla". A pesar del nombre es una cantata religiosa compuesta para el día de San Miguel (29 de septiembre) de 1726. El libreto está basado en un texto de Picander aunque también se usa el texto de la epístola en el que se narra cómo el diablo es vencido por san Miguel. Su coro inicial es uno de los más monumentales de todas las cantatas bachianas. Estructuras fugadas rodean a otras partes más homofónicas y la instrumentación a base de trompetas y timbales no hace sino engrandecer el sonido. El movimiento en general está basado en el principio del motete. Destaca también la primera aria con dos oboes d'amore obligados. Tras un recitativo viene otra aria que también es una cumbre en la producción de Bach en la que la trompeta toca una melodía coral. El coral conclusivo también contiene trompetas y timbales, con lo que se refuerza de forma clara la victoria de San Miguel sobre el mal.

Las partes de esta cantata son:

1. Coro: Es erhub sich ein Streit
2. Recitativo: Gottlob! der Drache liegt
3. Aria: Gott schickt uns Mahanaim zu
4. Recitativo: Was ist der schnöde Mensch, das Erdenkind?
5. Aria y Coral: Bleibt, ihr Engel, bleibt bei mir!
6. Recitativo: Laßt uns das Angesicht
7. Coral: Laß dein' Engel mit mir fahren

La instrumentación es: soprano, tenor, bajo, coro, tres trompetas, timbales, dos oboes, oboe da caccia, dos oboes d'amore, dos violins, viola, y bajo continuo.

La partitura de esta bella cantata está aquí y el texto en español puedes seguirlo aquí.

La interpretación es la de Kurt Equiluz (tenor), Max van Egmond (bajo), el Wiener Sängerknaben y el Chorus Viennensis junto con el Concentus Musicus Wien dirigidos por Nikolaus Harnoncourt.

Volver arriba