Bach, Cantata BWV 62

Una vez más se nos hace presente una cantata bachiana. La de hoy tiene el mismo título que la del domingo pasado y, por tanto, la misma temática. Pero, al igual que la del día anterior, es una belleza, una verdadera maravilla de esas que solo Bach sabe ofrecernos. Estamos ante obras que han perdurado como de las mejores de la historia de la música.

El número que destaca por encima de todo es, como suele ser, el coro inicial. Está escrito en estilo concertante, con la melodía coral en las sopranos reforzadas por una trompa. El aspecto es muy similar al coro homónimo de la cantata precedente. Los ritornelos instrumentales desarrollan materiales temáticos propios, en un estilo de concierto con varios grupos instrumentales. La misma alegría del Adviento es llevada al segundo movimiento de la obra, con un increíble ritmo de siciliano. Un recitativo secco da lugar a una aria. En el texto de la misma se medita sobre la castidad. Tras un íntimo dueto meditando sobre gratitud del cristiano viene un sencillo coral final que pone un brillante cierre a esta bella cantata.
Las partes de esta obra son:
1. Coro: Nun komm, der Heiden Heiland
2. Aria: Bewundert, o Menschen, dies große Geheimnis
3. Recitativo: So geht aus Gottes Herrlichkeit und Thron
4. Aria: Streite, siege, starker Held!
5. Recitativo: Wir ehren diese Herrlichkeit
6. Coral: Lob sei Gott dem Vater ton
La instrumentación es: soprano, alto, tenor, bajo, coro, trompa, dos oboes, dos violines, viola y bajo continuo.
El texto en español puedes seguirlo aquí.
La interpretación es la de Sibylla Rubens (soprano), Sarah Connolly (alto), Christoph Pregardien (tenor) y Peter Kooy (bajo), junto con el Collegium Vocale dirigidos por Philippe Herreweghe.