Bach, Cantata BWV 123



Hoy, solemnidad de la Epifanía del Señor, quiero poner fondo musical a este día con la gloriosa música del maestro de Eisenach y una cantata apropiada para el día de hoy. Aunque parezca que por el día Bach nos traerá timbales y trompetas, no es así. El maestro era capaz de lo mejor con grandes medios y con otros más reducidos.

Para esta ocasión, el grandísimo Johann Sebastian Bach (1685-1750) nos propone la cantata Liebster Immanuel, Herzog der Frommen, BWV 123, cuyo título podría traducirse por "Amado Emanuel, príncipe de los justos". Fue estrenada el 6 de enero de 1725 en Leipzig. Está basado en el himno del mismo nombre de Ahasverus Fritsch (1679). A pesar que se interpretó el día de la Epifanía no guarda mucha relación con este día. Como el himno en que se basa, la cantata gira en torno a la dicotomía mundo-Jesús y cómo a quien sigue a Jesús el mundo no puede hacerle ningún daño.

En el primer coro son los instrumentos los que cobran especial protagonismo; constantemente están dialogando entre sí y con el coro en los diversos pasajes corales. La masa coral canta en una textura eminentemente homofónica, llevando el cantus firmus. En alguna ocasión rompe la austeridad. La obra presenta también dos recitativos "secco" y entre ellos una aria en la que se medita sobre el difícil camino de la cruz. Está llena de cromatismo y de intensidad, sobre todo en el ritornello. La otra aria es algo más convencional aunque la armonía es especialmente rica e intensa. El texto acaba con el habitual coral a cuatro partes con un final en piano que aparece en algunas cantatas y es una marca especial del maestro Bach.

Las partes de esta obra son:

1. Coro: Liebster Immanuel, Herzog der Frommen
2. Recitativo: Die Himmelssüssigkeit, der Auserwählten Lust
3. Aria: Auch die harte Kreuzesreise
4. Recitativo: Kein Höllenfeind kann mich verschlingen
5. Aria: Lass, o Welt, mich aus Verachtung
6. Coral: Drum fahrt nur immer hin, ihr Eitelkeiten

La instrumentación es: alto, tenor, bajo, coro, dos flautas traverseras, dos oboes d'amore, dos violines, viola y bajo continuo.

La partitura de esta bella obra la puedes conseguir aquí. El texto en español puedes seguirlo aquí.

La interpretación que te traigo hoy es la de Matthew White (alto), Charles Daniels (tenor), Harry van der Kamp (bajo) y Montréal Baroque dirigido por Eric Milnes.

Volver arriba