Bach en el 4º Domingo de Pascua

Un domingo más Bach nos da la mano para recorrerlo con nosotros. La cantata de hoy es muy modesta en sus efectivos. No siempre podía Bach utilizar grandes fastos, entre otras cosas porque los ensayos tenían que ser más y al kantor no le daba tiempo de tenerlos a lo largo de la semana. Pero, algo que ya sabes que es una regla en él, no por menos efectivos se pierde calidad. Además, ¿quieres saber cómo era una semana laboral en la vida de Bach? Pues vamos a ello.

Sin embargo, ya sabes que en la Pascua te estoy ofreciendo las cantatas por temática evangélica. El evangelio de este domingo es el del Buen Pastor, que es el tema de esta cantata religiosa. No solo se restringe el autor del texto (desconocido) a esta perícopa evangélica sino que hace referencia a otros fragmentos bíblicos, relacionados siempre con el pastoreo y con la visión de Jesús como el Buen Pastor de nosotros, las ovejas.
Dado que la temática gira en torno al Buen Pastor la cantata tiene un aire pastoral, ya reconocido por el propio Bach. El coro inicial es algo elaborado, con pasajes homofónicos pero también fugados. Las arias están acompañadas de oboes (u oboes d'amore), colaborando a dicho ambiente pastoral y recogido.
Las cantatas de Bach son algo sublime, como puede comprobarse. Se puede pensar que Bach dedicaba mucho tiempo a componerlas, dada su calidad; ¡ni mucho menos! Fíjate cómo era su jornada laboral:
Cuando estaba en Leipzig, lo habitual es que cada semana tuviese que preparar una cantata para el domingo siguiente. El lunes solía elegir algún texto y pensar cómo podía ponerle música y darle forma. Luego preparaba el material físico para componer: papel en blanco donde comenzaba dibujando los pentagramas, usaba tinta, secante, un cuchillo para borrar y usaba el clavicordio para probar las ideas musicales que le iban surgiendo. Luego comenzaba a bosquejar la cantata. Habitualmente lo hacía con el coro inicial, y luego añadía las arias y los recitativos; finalmente el coral conclusivo. Una vez escrita la partitura general extraía de ella la de cada voz y la de cada instrumento (es lo que se conoce como las particelas), aunque para esto solía ayudarse de algunas personas; por regla general, comenzaba extrayendo las partes vocales ya que era el coro el que necesitaba más ensayos. Era habitual que los ensayos empezasen los viernes, siendo el sábado el día en que ya cantata sonaba completa como un todo. De forma general, solo tenía lugar un ensayo general, ya que la cantata se estrenaba el domingo a las 8 de la mañana.
Puedes leer el texto de la cantata haciendo clic aquí.
Pues aquí tienes esta verdadera joya, interpretada por Paul Agnew (tenor), Klaus Mertens (bass) y The Amsterdam Baroque Orchestra & Choir dirigidos por Ton Koopman.