Bach-Mays, coral BWV 244

¡Feliz domingo! Para quien sea avezado en las obras del maestro que nos ocupa todos los domingos, sabrá que ese número del catálogo BWV corresponde a una gran (grandísima) obra y no a un cora. Efectivamente, es un fragmento sacado de ella escuchado aquí en forma de transcripción.

Veamos qué nos depara la biografía de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach y fallecido en Leipzig; biografía por la que discurrimos en su etapa final. Hay vaias cuestiones abiertas con respecto a dónde fueron a parar sus partituras una vez fallecido. ¿Por qué Ana Magdalena recibió tan poco? ¿Qué pasó con las hijas y con Altnickol? En el reparto de su herencia también afectó que se prestó más atención a obras que parecían innovadoras y se dejó al margen otras. Así, en el Obituario se listan las obras más relevantes mientras que no se dice nada de conciertos, suites y sonatas, que caen en la categoría de «una cantidad de otras piezas instrumentales de todo tipo y para todas las clases de instrumentos». Estas piezas menores tenían menos posibilidad de sobrevivir en el reparto y seguro que compuso muchas más de las que nos han llegado.
La gran obra a la que aludía en la introducción no es otra que la Pasión según san Mateo, BWV 244, considerada una de las grandes composiciones de todos los tiempos. Uno de los corales más conocidos y recurrente está contenido en ella y es O Haupt voll Blut und Wunden. Fue escrito por Paul Gerhardt y se basa en una obra latina anterior. En la pasión de Bach este incluyó la primera estrofa en el número 54, justo cuando al Señor lo coronan de espinas y se mofan de él llamándolo rey de los judíos. Nosotros vamos a escuchar este pequeño coral en la transcripción para piano de la pianista y profesora inglesa Sally Mays (1930-2018).
La interpretación es de Anthony Gray al piano.