Bach-Shehori, largo BWV 1056

¡Feliz domingo! Bach viene hoy domingo, igual que estamos haciendo desde hace años, a regalarnos una de sus bellas composiciones, en este caso, transcrita para piano. Este tipo de adaptaciones también hacen que escuchemos a Bach, por así decirlo, con otros oídos.

De Johann Sebastian Bach (1685-1750), maestro alemán nacido en Eisenach, vamos a conocer algo más de su vida. Hace un rastreo de los orígenes de esta familia de músicos no es nada sencillo, como puede uno imaginarse. Parece ser que más o menos los comienzos están en Veit Bach, que era panadero y molinero. Se estableció en Wechmar hasta que Christoph Bach, el abuelo del maestro, se mudó a Ehrfurt. Este tuvo dos hijos gemelos, Johann Ambrosius y Johann Christoph. El primero de ellos fue el padre de Bach. Este se mudó de Ehrfurt a Eisenach ya que fue contratado como trompetista y director de la música municipal. Allí fue padre de varios hijos, entre ellos Johann Sebastian, junto con su esposa Maria Elisabeth Lämmerhirt. Repasar la lista de nombre es a veces algo que produce mareos ya que entre los ancestros del maestro hay por lo menos diecisiete miembros que se llamaban Johann Christoph, otros tantos Johann y otros Christoph. A pesar de todo, es un galimatías apasionante.
Una de sus famosas obras es el Concierto para clave en fa menor, BWV 1056, con esa melancólica tonalidad. De esta especialmente el segundo movimiento, Largo, cuya melodía no es en realidad de Bach, sino que está tomada de un concierto para flauta de Telemann. El maestro lo toma y lo desarrolla a su estilo. Es más, debió de quedar tan satisfecho del resultado que terminó incluyendo este movimiento en la cantata Ich steh mit einem Fuß im Grabe, BWV 156, aunque con el solista siendo un oboe. Hoy vamos a escuchar esta maravillosa obra en la transcripción para piano a cargo del pianista israelí-americano Mordecai Shehori (1946).
La interpretación es de Mordecai Shehori al piano.