Bach, cantata BWV 82



Otra nueva cantata bachiana para alegrarnos el día de hoy. Coincidirás conmigo en que son verdaderas joyas muy intensas que merecen la pena conocer más y profundizar en ellas. Las hay más breves y otras más largas pero en cualquier caso el tiempo siempre se nos pasa corto cuando las escuchamos. Esa es una de las maravillas y logros de Bach.

Para hoy, Johann Sebastian Bach (1685-1750), nos tiene preparada la bellísima y conocida cantata titulada Ich habe genug, BWV 82, es decir, "Tengo suficiente". Fue estrenada en Leipzig el 2 de febrero de 1727, fiesta de la Purificación de la Virgen. Se trata de una cantata a solo, es decir, para una única voz de bajo, que está acompañado por un oboe. Existe una versión para soprano con intervención de la flauta. Parte de su música se encuentra en el famoso "Cuaderno de Anna Magdalena Bach". El libretista de esta obra es anónimo e incide en el deseo de escapar de la Tierra para marchar al cielo y encontrarse con Jesús. Gira también en torno al cántico de Simeón, de ahí la posible elección de la voz de bajo.

La obra se abre con una inmortal melodía del oboe, que recuerda al "Erbarme dich" de la "Pasión según san Mateo". La pieza muestra cómo el alma desea partir de la tierra para dirigirse al cielo. A continuación viene un recitativo secco. A continuación viene una de las arias más famosas compuestas por Bach. Se trata de una encantadora nana, llena de riqueza e invención. Otro recitativo secco con final en arioso da lugar a una aria que concluye la obra que está llena del más fino arte de Bach.

Las partes de esta cantata son:

1. Aria: Ich habe genug
2. Recitativo: Ich habe genug
3. Aria: Schlummert ein, ihr matten Augen
4. Recitativo: Mein Gott! wenn kömmt das schöne: Nun!
5. Aria: Ich freue mich auf meinen Tod

La instrumentación es: bajo, oboe, dos violines, viola y bajo continuo.

La partitura de esta increíble pieza puedes conseguirla aquí. El texto en español puedes disfrutarlo aquí.

La interpretación es de Peter Kooy (bajo) y La Chapelle Royale dirigida por Philippe Herreweghe.

Volver arriba