Bach, cantata BWV 200

¡Acabamos de entrar en la cantata número 200! Así como quien no quiere la cosa ya hemos disfrutados de dos centenares de obras maestras de este genio alemán, que siempre nos sorprende y nos toca en el interior. En realidad, la obra de hoy no es una cantata propiamente dicha, pero prefiero no adelantarte acontecimientos en esta entradilla para que sigas leyendo. ¿Te apetece hacerlo?

La autenticidad de la obra queda clara debido a la existencia de bocetos de la misma. Tiene un carácter intenso que nos recuerda a Handel. La textura instrumental es a medias homofónica e imitativa. Tiene estructura ternaria en forma AA1BC, Por tanto, vemos que carece de da capo y esto nos lleva a pensar afirmar que Bach la compuso en una época tardía, a pesar de que esta estructura está presente en obras anteriores. Un bombón de lo más apetecible.
La instrumentación de la obra es alto, dos violines y bajo continuo.
El texto en español de la obra puedes seguirlo aquí y la partitura de la misma puedes descargarla aquí.
La interpretación es de Delphine Galou (contralto) junto con Les Musiciens du Louvre dirigidos por Thibault Noally.