Bach, corales BWV 710-712

¡Feliz domingo! Hoy termina el mes de marzo y poco a poco nos vamos adentrando en la primavera, con su tiempo cada vez más cálido. Y, ¿qué adjetivo mejor que cálida podemos aplicar a la música del maestro de Eisenach, que siempre nos maravilla tanto? Eso nos va a pasar con las tres pequeñas obras de hoy, que he decidido agrupar en un solo post por su brevedad, y así le damos un empujoncito al catálogo de Bach, del que todavía nos queda grandes maravillas por descubrir.

Efectivamente, Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach, siempre nos ofrece grandes maravillas. Una pregunta que podemos hacernos es: ¿cuántas obras compuso en realidad Bach? Según el catálogo BWV responderíamos que unas 1128 pero, según Christoph Wolff, quizá el mayor experto en Bach, piensa que estas no son sino un diez por cierto de lo que en realidad compuso el maestro, que son las que se han conservado, pero que escribió muchísimas más. Pero, si haces el pequeño cálculo matemático, caerás en la cuenta de que el viejo peluca compuso más de cien mil obras. Ciertamente no es más que una suposición, pero sí está claro que el compositor componía muchas obras para que sus alumnos aprendiesen. Eran meramente pedagógicas pero seguro que hoy nos maravillarían. Y también es muy plausible que los alumnos las perdiesen o estropeasen por lo que Bach les compondría, sobre la marcha, obras. Por tanto, sí que sería ridículo pensar que solo compuso las 1128 que te dije antes, que son las reconocidas.

Vamos con las obras de hoy, que te las voy a describir de una en una:

Coral «Wir Christenleut habn jetzund Freud», BWV 710. Está basado en un coral navideño y es probable que date de sus años de Weimar. Es una obra breve y el tratamiento de la melodía es ligero, con apretadas líneas contrapuntísticas. El cantus firmus aparece más adornado que lo habitual y el carácter general es alegre.

Coral «Allein Gott in der Höh’ sei Ehr’», BWV 711. En este caso, también tiene reminiscencias navideñas ya que la melodía coral es una adaptación alemana del Gloria. Tiene la indicación de «bicinium», es decir, que es a dos voces, algo bastante habitual en la época barroca luterana. No las tenemos todas con nosotros de que sea de Bach y está atribuida a su primo Johann Bernhard.

Coral« In dich hab ich gehoffet», Herr BWV 712. También Bach dota a la melodía coral de un ritmo alegre y con el contrapunto casi similar a una fuga, que no deja de ser una deliciosa miniatura. A mitad de la misma, recapitula temas iniciales para llegar a un brillante final.

Las partituras de las piezas puedes conseguirlas aquí: BWV 710 - BWV 711 - BWV 712.

Las interpretaciones son:

Aldo Locatelli, al órgano de la iglesia de San Lorenzo, de Mandello del Lario (Italia).

Massimo Pinarello al órgano de la iglesia de San Bartolomé de Urbano Treviso (Italia).

Bine Katrine Bryndorf, al órgano.

Volver arriba