Peregrinación de la Iglesia de Estados Unidos a Hiroshima y Nagasaki León XIV, en los 80 años de Hiroshima y Nagasaki: “Las armas nucleares ofenden nuestra humanidad”

Lectura del Mensaje de León XIV por los 80 años de Hiroshima y Nagasaki
Lectura del Mensaje de León XIV por los 80 años de Hiroshima y Nagasaki

León XIV se ha referido a las dos ciudades bombardeadas como “un recordatorio vivo de los profundos horrores provocados por las armas nucleares”

“Este solemne aniversario sirva como un llamado a la comunidad internacional para renovar su compromiso de buscar una paz duradera para toda la familia humana”

Se cumplen esta semana 80 años del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima, el 6 de agosto, y Nagasaki, el día 9 de agosto. Para recordar esos episodios se lleva a cabo una peregrinación de la Iglesia de los Estados Unidos, en la que participan los arzobispos de Chicago, cardenal Cupich; de Washintong DC, cardenal McElroy; de Seattle, Mons. Etienne; y de Santa Fé, Mons. Wester.

Cardenal McElroy en Hiroshima

Peregrinación de la Iglesia de Estados Unidos

Junto a los arzobispos, dos de los cuales, Mons. Etienne y Mons. Wester, crearon en agosto de 2023 la Alianza para un Mundo Sin Armas Nucleares (PWNW), de la que también forman parte las Iglesias Particulares de Hiroshima y Nagasaki, participan representantes de diversas universidades católicas, a quienes acompaña la secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), Emilce Cuda, coordinadora de la Iniciativa Bulding Bridges.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Con motivo de la peregrinación, el Papa León XVI envió un mensaje al obispo de Hiroshima, Mons. Alexis Mitsuru Shirahama. Las palabras del Santo Padre han sido leídas por el nuncio de su santidad en Japón, Mons. Francisco Gerardo Escalante Molina, en la eucaristía celebrada en la tarde del 5 de agosto en la Catedral Memorial de la Paz Mundial. El Papa ha iniciado sus palabras expresando su “respeto y afecto por los supervivientes hibakusha, cuyas historias de pérdida y sufrimiento nos llaman a todos a construir un mundo más seguro y promover un clima de paz”.

Recordatorio de los horrores de las bombas

León XIV se ha referido a las dos ciudades bombardeadas como “un recordatorio vivo de los profundos horrores provocados por las armas nucleares”, algo que se deja ver en las cicatrices visibles y espirituales en “sus calles, escuelas y hogares”. Una realidad que le lleva a recordar las palabras del Papa Francisco: “La guerra es siempre una derrota para la humanidad”. Igualmente, citó las palabras de uno de los sobrevivientes de Nagasaki, Takashi Nagai, en 1979: “La persona de amor es la persona de valentía que no porta armas”. Una afirmación que ha llevado al Santo Padre a decir que “de hecho, la verdadera paz exige la valiente deposición de las armas, especialmente aquellas con el poder de causar una catástrofe indescriptible. Las armas nucleares ofenden nuestra humanidad compartida y también traicionan la dignidad de la creación, cuya armonía estamos llamados a salvaguardar”.

Ante la actual situación de crecientes tensiones y conflictos globales, el Papa considera que “Hiroshima y Nagasaki se erigen como ‘símbolos de la memoria’”, citando las palabras de Francisco al obispo de Hiroshima el 19 de mayo de 2023. Para el pontífice, estas palabras “nos instan a rechazar la ilusión de seguridad basada en la destrucción mutua asegurada. En cambio, debemos forjar una ética global arraigada en la justicia, la fraternidad y el bien común”.

Finalmente, León XIV dice rezar “para que este solemne aniversario sirva como un llamado a la comunidad internacional para renovar su compromiso de buscar una paz duradera para toda la familia humana”, algo que ya estuve presente poco después de ser elegido Papa, en su Primera Bendición Apostólica “Urbi et Orbi”, el 8 de mayo de 2025, cuando pidió “una paz desarmada y que desarma”.

80 años Hiroshima y Nagasaki

Diversos actos en Hiroshima

La Misa por la Paz en la que se ha leído el mensaje pontificio ha sido el último acto de una jornada en la que se llevó a cabo una visita al alcalde de Hiroshima, Matsui Kazumi, y un evento por la Paz en la diócesis de Hiroshima, que ha tenido como tema: “80 años de los bombardeos atómicos: Hacia la colaboración para la abolición de las armas nucleares”. Tras las palabras iniciales del arzobispo de Seattle, Paul Etienne, han intervenido Premios Nobel de la Paz, sobrevivientes de la bomba atómica, el arzobispo de Washington, cardenal McElroy, el obispo de Santa Fé, Mons. Wester, el presidente del Consejo Católico de Justicia y Paz de Corea, el obispo de Nagoya, Mons. Goro Matsuura y el obispo de Sendai y Responsable por el Consejo Católico de Justicia y Paz de Japón, Mons. Edgar Gacutan.

Volver arriba