Rechazan en un comunicado el carácter sectario, así como que se las califique de "falsas monjas" Los laicos de las HAM, indignados: "Negamos con firmeza cualquier tipo de retención, manipulación o aislamiento"

Hijas del Amor Misericordioso
Hijas del Amor Misericordioso

"Las HAM son una realidad reconocida dentro de la Iglesia, actualmente sujeta a procesos de revisión y acompañamiento, como parte de una intervención canónica legítima y transparente"

"Las religiosas y novicias que forman parte de esta comunidad lo hacen por voluntad libre y personal, conforme al marco legal de la vida consagrada reconocido por la Iglesia"

"Algunos medios han vinculado de forma errónea estos retiros con presuntas prácticas sectarias. Emaús y Effetá son retiros de impacto evangelizador, orientados al encuentro con Dios, y no son una creación ni responsabilidad exclusiva de las Hijas del Amor Misericordioso"

Nos dirigimos públicamente como Laicos cercanos a la Comunidad Hijas del Amor Misericordioso (HAM), para expresar con serenidad nuestro compromiso con la verdad, nuestra fidelidad a la Iglesia y nuestra disposición a colaborar en todo momento con las decisiones de la autoridad eclesiástica.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

En los últimos días se han publicado diversos artículos en los que se presentan acusaciones graves y afirmaciones descontextualizadas sobre la vida de esta comunidad religiosa. Queremos aclarar que las decisiones recientemente adoptadas por el Arzobispado de Madrid son de carácter temporal y preventivo, en el marco de dos procesos canónicos abiertos desde el 6 de febrero de 2025. En ningún caso deben interpretarse como una condena o juicio definitivo, ya que los hechos siguen bajo investigación.

1. Sobre la Resolución del Arzobispado

La Resolución, fechada el 28 de julio de 2025, establece que el caso de la ex superiora ha sido remitido al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, y como medida cautelar se ha dispuesto su separación temporal de la convivencia con las hermanas, sin que ello implique expulsión de la vida religiosa.

Asimismo, se ha disuelto el gobierno interno de la Comunidad y se ha nombrado una comisaria con el encargo de acompañar, reestructurar y revisar diversos aspectos de la vida comunitaria, estatutos, formación, apostolado y salud espiritual de las hermanas. Este encargo tendrá una duración inicial de un año, prorrogable. Durante este tiempo, se adoptan las siguientes medidas, entre otras:

●  No se admitirán nuevas vocaciones ni continuarán el proceso de formación de las postulantes y novicias de primer año.

●  Queda suspendida toda actividad apostólica externa (ejercicios espirituales, retiros, dirección espiritual).

●  La comisaria asumirá la autoridad sobre los procesos formativos y de vida interna.

2. Reconocimiento canónico de la comunidad

Queremos informar que, con fecha 24 de junio de 2024, el Señor Cardenal Arzobispo de Madrid, Mons. José Cardenal Cobo, aprobó los Estatutos de la Comunidad Hijas del Amor Misericordioso (HAM) como Asociación Pública de Fieles, con vistas a su futura erección como Instituto de Vida Consagrada de derecho diocesano, tras examinar detenidamente su contenido.

En dichos Estatutos, revisados y aprobados por la autoridad eclesiástica competente, se regulan aspectos fundamentales como el carisma, la espiritualidad, la formación, los apostolados y la vida comunitaria. Por tanto, rechazamos tajantemente los titulares que las presentan como “falsas monjas”. Las HAM son una realidad reconocida dentro de la Iglesia, actualmente sujeta a procesos de revisión y acompañamiento, como parte de una intervención canónica legítima y transparente.

3. Sobre las acusaciones reciente de un familiar

Lamentamos profundamente que se estén difundiendo afirmaciones muy graves, especialmente por parte de un familiar, sin contrastar con las personas implicadas ni con la realidad eclesial. En concreto, negamos con firmeza cualquier tipo de retención, manipulación o aislamiento injustificado de personas.

Las religiosas y novicias que forman parte de esta comunidad lo hacen por voluntad libre y personal, conforme al marco legal de la vida consagrada reconocido por la Iglesia.

En relación con el reciente escándalo mediático, queremos aclarar que todos los conventos de vida religiosa femenina disponen de una zona llamada Clausura, que es el espacio interno reservado exclusivamente a las religiosas y novicias. Esta delimitación es habitual y está reconocida por la normativa eclesiástica. Su finalidad no es el aislamiento, sino favorecer la vida espiritual, la oración y la intimidad con Dios. Por respeto a esta norma, no está permitido el acceso de personas externas, ni siquiera familiares, a dichas áreas sin autorización.

Contamos con un testimonio escrito de la joven aludida, que ha manifestado por propia iniciativa su deseo de continuar su vocación. Si se considera oportuno y en el momento adecuado, dicho testimonio, así como otros testimonios de padres de consagradas que pueden acreditar su alegría por tener hijas que hayan decidido libremente entregarse a Dios, podrá hacerse público. Comprendemos el dolor que un proceso vocacional puede causar en algunas familias, pero pedimos que se respete la dignidad, la libertad y la privacidad de las personas.

4. Sobre los retiros de Emaús y Effetá

Algunos medios han vinculado de forma errónea estos retiros con presuntas prácticas sectarias. Emaús y Effetá son retiros de impacto evangelizador, orientados al encuentro con Dios, y no son una creación ni responsabilidad exclusiva de las Hijas del Amor Misericordioso. De hecho, se organizan en más de 153 parroquias en España, bajo supervisión pastoral, y han sido fuente de renovación espiritual para miles de jóvenes y adultos, no sólo en España sino en América Latina, donde nacen estos retiros.

Es comprensible que quienes no conocen estas experiencias puedan interpretarlas con desconfianza. Sin embargo, quienes las han vivido pueden dar testimonio del respeto, la libertad y el profundo fruto espiritual que han generado.

María Milagrosa Pérez
María Milagrosa Pérez

Desde los laicos que simpatizamos con esta comunidad, acogemos con paz y confianza estas decisiones como parte de un camino de llegar a la verdad, y reafirmamos nuestra obediencia a la Iglesia confiados en que se hará justicia.

Rechazamos, al mismo tiempo, aquellas versiones que presentan la vida comunitaria como un entorno sectario, restrictivo o manipulador. Muy al contrario, quienes conocemos de cerca esta realidad hemos sido testigos durante años de un estilo de vida evangélico, centrado en la oración, la fraternidad y el servicio, con vocaciones nacidas libremente y acompañadas con dedicación.

En los próximos días se habilitarán canales oficiales desde los que se compartirán aclaraciones, testimonios y contenidos que ayuden a comprender mejor el carisma y la labor de esta comunidad. Será una comunicación prudente, respetuosa y centrada en la verdad.

Etiquetas

Volver arriba