Bach, corales BWV 749-751

Bach, corales BWV 749-751

¡Feliz domingo! No quiero ponerte mal cuerpo pero hoy es el último domingo de agosto. Para algunos será una alegría y para otros una pena pero, sea como sea, seguro que en compañía de la música de Bach podemos pasarlo mejor. Yo soy de los que escucho mucha música del maestro y todos los días seguro que escucho algo de él por lo que para mí su presencia de ha hecho ya casi inseparable en mi vida. ¡Y merece mucho la pena!

J. S. Bach

Vamos, por tanto, a recorrer algún aspecto biográfico de la vida de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach. Ya te he comentado alguna vez que Bach visitó Lübeck para conocer a so admirado Dieterich Buxtehude. Lúbeck, junto con Hamburgo y Leipzig eran los centros de la ortodoxia luterana en Alemania. Parece ser que allí asistió al llamado Templum honoris, que fue la ceremonia de ascensión de José I (hijo de Leopoldo I, recientemente fallecido) al trono. La musicóloga Kerala Snyder ha sugerido que es posible que Bach llegase a ser uno de los veinticinco violinistas que tocaron en la ceremonia. Allí quedó también admirado por la música para órgano de Buxtehude hasta tal punto que adquirió una buena cantidad de partituras suyas que se llevó luego hacia el sur. Una vez que estuvo de vuelta en Weimar entró en contacto con otra importante conexión de Buxtehude: la de Johann Gottfried Walther que le proporcionó Andreas Werckmeister. Así, entre la de J. S. Bach y J. G. Walther formaron una de las colecciones de obras para órgano más importantes de Buxtehude y que entre las dos casi contenían la mitad de las obras para el instrumento del maestro.

Te traigo hoy tres corales que paso a comentarte individualmente.

Coral «Herr Jesu Christ, dich zu uns wend», BWV 749. Está escrito en forma de pequeña fuga (fughetta) en la que vemos un buen arte con el contrapunto. Es una obra que solo tiene veinticuatro compases y no es seguro que sea de Bach.

Coral «Herr Jesu Christ, meins Lebens Licht», BWV 750. Se trata también de otra obra de muy breve duración (no llega al minuto). Se trata de una obra temprana, de lenguaje aún algo balbuciente pero que ya muestra un gran dominio del contrapunto.

Coral «In dulci jubilo», BWV 751. Esta obra fue compuesta para la navidad ya que usa la melodía de la famosa canción de este tiempo litúrgico. Parece ser que los entendidos opinan que se trata de una obra muy poco desarrollada como para ser de Bach, pero no deja de ser una verdadera maravilla. Parece ser que es Johann Michael Bach.

Las partituras puedes descargarlas aquí: BWV 749 - BWV 750 - BWV 751.

Vamos con las interpretaciones.

Para el BWV 749, Wolfgang Rübsam al órgano.

Para el BWV 750, Wolfgang Rübsam al órgano.

Para el BWV 751, Henry Doktorski al órgano.

Volver arriba