Bach, pasiones BWV 246 y 247

¡Feliz domingo! ¡Disfruta de lo que queda de fin de semana! Quiero traerte en un único post estas dos obras por razones que ahora mismo te contaré. Como es muy fácil de imaginar, el catálogo BWV de obras de Bach ha ido modificándose a lo largo del tiempo. Sobre todo debido a los avances en la interpretación musicológica sobre el maestro de Leipzig. Por ello, conocemos algo más de las obras de hoy. Vamos a ver qué pasa con ellas.

Hoy te traigo doblete de obras, con dos circunstancias distintas pero que merece la pena que le dediquemos un rato. Primero la Pasión según San Lucas BWV 246. Se trata de una obra de autor incierto, que fue primero atribuida al maestro pero que se sabe que no es de él. Hay quien sostiene que podría haber sido compuesta por Johann Melchior Molter, aunque tampoco está tan claro. Se sabe que Bach copió esta pasión y que la interpretó. A pesar de todo, la obra ha sido grabada varias veces y te ofrezco una muestra debajo.
Vamos ahora con la Pasión según San Marcos, BWV 247. Este caso es distinto porque sí se sabe que Bach compuso esta pasión pero prácticamente toda su música se ha perdido. Solo se conserva un movimiento que fue luego incluido en la BWV 248 y siete movimientos más que se incluyeron en otras cantatas. La obra fue estrenada en Leipzig el 23 de marzo de 1731 y luego Bach la revisó. La obra es conocida como "passion-pasticcio" y hay maestro como Koopman que la han reconstruido, que luego escucharemos.
La partitura de la pasión BWV 246 puedes descargarla aquí.
Ahora las interpretaciones. La BWV 246 está interpretada por Mona Spägele (soprano), Christiane Iven (alto), Rufus Müller y Harry van Berne (tenores), Stephan Schreckenberger y Marcus Sandmann, Alsfelder Vokalensemble y Barockorchester Bremen dirigidos por Wolfgang Helbich.
La BWV 247 lo estará por Deborah York (soprano), Bernhard Landauer (alto), Christoph Prégardien y Paul Agnew (tenores), Peter Kooy y Klaus Mertens, junto con Amsterdam Baroque Orchestra & Choir dirigidos por Ton Koopman.