Cristo resucita de entre los muertos

¡Feliz lunes! Empezamos otra semana sin perder de vista que, a pesar de todos los acontecimientos, seguimos en el tiempo de Pascua. Por ello, vamos a escuchar hoy una pequeña obra para celebrar la victoria de la Vida, mediante una obra impresionante.

De la música de hoy se va a encargar Magister Leoninus (siglo XII), maestro medieval del que no se conoce su lugar de nacimiento. Su categoría está acreditada por el teórico famoso Anonymous 4, y le atribuye la creación del magno (valga la redundancia) Magnus liber. Ese libro se cree que fue pionero y gracias a él la polifonía fue transformada de práctica en composición en el sentido actual del término. En este libro aparece un uso de la consonancia y la disonancia que se mantendría en los tres siglos siguientes. Su existencia ha estado sujeta a grandes controversias aunque parece acreditada su presencia en la catedral de Notre Dame de París. No se conocen obras de Leonin que puedan ser atrinuidas al cien por cien.
Disfrutaremos de su antífona procesional Christus resurgens. Como su nombre puede indicar, se interpretaba en diversos lugares de la catedral de Notre Dame distinto del coro (e incluso de otros lugares fuera de la catedral). Esta pieza en concreto parece que fue compuesta para la procesión al baptisterio de Saint-Jean-le-Rond después de las segundas vísperas del domingo de Pascua. La obra está compuesta en forma de organum duplum, es decir, que a una melodía (la vox principalis o tenor) se le superpone otra, incluso con otro texto, llamada vox originalis o duplum.
La interpretación es de Red Byrd.