Cristo resurge

christus-resurgens-richafort

¡Feliz miércoles! Estamos celebrando que Cristo ha resurgido de entre los muertos para darnos una vida que no muere gracias a su resurrección gloriosa. Como es lo propio, vamos a escuchar música para el tiempo pascual.

lieja

Quien nos acompañará hoy será Jean Richafort (h. 1480-h. 1547), compositor neerlandés nacido en el condado de Henao. En Lieja recibió las órdenes religiosas y al terminar 1507 ya era maestro en Malinas, en cuya colegial también cantaban dos de sus hermanos. Parece ser que en 1516 recibió diversos beneficios religiosos en Bolonia y en un documento se alude a él como «rector de la iglesia parroquial de Touches en la diócesis de Nantes» y como cantor de la capilla de Francisco I. Parece ser que también estuvo por Roma en tiempos de la elección del papa en 1513 y allí dejó impresionado al nuevo pontífice gracias a sus habilidades con la música. En 1548 ocupó el puesto de maestro de capilla en San Gil, en Brujas, donde murió. Su música se ve muy influida por la música de Josquin y se cree que fue el que tuvo el honor de continuar la exploración del camino abierto por el gran polifonista francoflamenco.

La obra que vamos a escuchar hoy su motete Christus resurgens, a cuatro voces. Fue publicado en Venecia en 1520 dentro de la colección Motetti novi libro tertio, aunque también se conserva en diversas fuentes, lo que indica que debió de ser una obra muy popular en su época. El texto está tomado de la Carta de San Pablo a los Romanos y es un claro ejemplo de música puesta al servicio de la alegría de la resurrección y el tiempo pascual. Los intervalos de quinta y cuarta ascendentes no hacen sino realzar todo esto y la melodía que usa Richarfort está llena de ese optimismo que nos trae el regreso de Cristo a la vida inmortal.

La interpretación es de A Capella Holmiensis.

Volver arriba