Diálogo para la Pasión



A lo largo de la historia de la música se ha compuesto mucha música relacionada con la pasión de Cristo de distintos géneros. Cuando aparecieron las dos magnas cimas de Bach estas han eclipsado otras obras, pero todavía existen obras deliciosas de este género que ahora es conveniente traer a la memoria. La de hoy es un bello ejemplo.

Hoy te presento a Francesco Provenzale (1624-1704), maestro italiano nacido en Nápoles. En su haber está ser el primer compositor napolitano importante que compuso ópera pero su gran labor estuvo dedicada a la enseñanza, siendo maestro de destacables músicos de Nápoles de la primera mitad del siglo XVIII. Es posible que estudiase en el Conservatorio della Pietà dei Turchini, que estaba cerca de su casa. Precisamente en esta institución fue profesor. Compuso una ópera llamada "Il Ciro" que fue muy famosa e interpretada en su tiempo. Fue maestro no solo de compositores sino también de cantantes, como del famoso castrado "il cavaliere Nicolo Grimaldi (detto Nicolini)".

De Provenzale te traigo hoy fragmentos de su Dialogo per la Passione. Se trata de una obra en la que se medita cómo se sentían las personas que acompañaban a Jesús en su sufrimiento de la pasión. En ese sentido, es una obra similar a la famosa secuencia del "Stabat Mater". La obra de Provenzale es sencilla y directa, de una expresión emotiva e intensa y cuenta con un especial encanto de principio a fin. La obra pretendía hacer meditar al público sin meterlo en demasiadas complejidades pero que Provenzale consigue gracias a la sonoridad de las voces y al intenso colorido de la orquesta.

La versión es de la Capella della Pietà de' Turchini dirigida por Antonio Florio.

Volver arriba