Misa de batalla

misa-batalla-cererols

¡Feliz martes! Este género de la misa de batalla, del que luego hablaré, era favorito de tiempos antiguos. Tambié aquí en España se cultivó por varios compositores con composiciones brillantes, como la grandiosa obra que vamos a escuchar hoy.

montserrat

Nos visita hoy Joan Cererols (1618-1680), compositor español nacido en la localidad barcelonesa de Martorell. Fue fraile benedictino en Montserrat y al parecer su nombre de ciudadano civil era Pedro. Compuso una buena cantidad de misas, salmos, himnos y otros cánticos de uso religioso. Muchas de ellas era para doble coro, tipo de composición en la que destacó de una forma bastante destacada. Solía contrastar las voces de forma que al coro se enfrentaban voces solistas, pero relacionándose todas entre sí. En definitiva, era un consumado maestro de la polifonía, a pesar de que hoy no es de los más conocidos entre nuestros compositores. Sus ritmos y sus compases ternarios también sobresalen entre todas esas características que hacen de su música algo especial y único.

Vamos a escuchar su Missa de batalla. Fue compuesta, concretamente, para conmemorar la victoria sobre la sublevación francesa contra la corona de España en Nápoles, de ahí su título. Evidentemente, en ella también imita toques de guerra y de victoria. Cererols compone la misa para doce voces divididas en tres coros «de gloria», en los que puede apreciarse la alegoría de la Trinidad. Distingue claramente el papel de cada uno a lo largo de toda la misa. Así, el primero, recita el texto y el ornamento cuando canta solo mientras que los otros dos val poco a poco aumentándose en cuanto al número de voces. Sin duda, una obra grandiosa.

La interpretación es de La Capella Reial de Catalunya dirigida por Jordi Savall.

Volver arriba