Música positiva - Rameau



La música de ballet tiene un especial encanto, y espero que eso es lo que te transmita la música de hoy. No es propiamente de ballet sino más bien una danza insertada en una ópera. Eso es algo característico de la música barroca y hoy vamos a disfrutar de esta pequeña joya. No lleva a tres minutitos pero créeme que es una delicia.

El maestro encargado de ello es Jean-Philippe Rameau (1683-1764), maestro francés nacido en Dijon. Era también un gran teórico de la música y una de las grandes figuras de la música francesa de todos los tiempos y uno de los compositores más relevantes del siglo XVIII. Hizo grandes contribuciones a los géneros musicales de la cantata, el motete y, de forma destacable, la música para teclado. Rameau es uno de los grandes autores de música dramática. Junto con Jean-Baptiste Lully y Christoph Willibald Gluck, es uno de los miembros del triunvirato dramático de la ópera frances de antes de la Revolución Francesa. Sin dudarlo, es uno de los grandes nombres al que hay que acudir cuando se quiere conocer la evolución musical que pasa por Francia.

Entre esas obras está su ópera Les Boréades. Está escrita en cinco actos y e una obra basada en elementos griegos pero que también incluye rasgos masónicos. No se conocen interpretaciones de esta obra en la época de Rameau. Parece ser que en 1763 se intentó representar pero finalmente fue abandonada. Era habitual que en esas óperas francesas se intercalasen danzas. Una de ellas te la traigo hoy, y es una Contredanse (trés vives). Parece ser que el nombre proviene de "country dance" y precisamente en el siglo XVIII alcanzó su mayor apogeo. Espero que la disfrutes te haga a ti bailar.

La interpretación es de The English Baroque Soloists dirigidos por John Eliot Gardiner.

Volver arriba