La Negrina

Título curioso para una obra, sí. Si eres un avezado aficionado a la música ya habrás descubierto a qué obra me refiero. Si no, prepárate porque vas a descubrir una obra apasionante y con mucho humor, como era norma del género a la que pertenece. Es una obra a medio camino entre religiosa y profana, pero realmente deliciosa.

Mateo Flecha desarrolló un género conocido como el de la "Ensalada", de la que hoy te traigo un fragmento de una de ellas titulada La Negrina. Como indica su título, una ensalada es un género en el que se mezclan distintos tipos de música, de melodías y de lenguas. En el caso de Flecha, suele usar el castellano, el catalán, el latín y otras. Parece ser que Flecha compuso las suyas en un periodo de 10 años, entre 1534/35 y 1543, para ser interpretadas durante la Navidad. Son meditaciones, de forma jocosa y divertida, en plan entretenimiento, sobre el nacimiento del Hijo de Dios y de cómo viene a salvarnos del pecado, hecho este que Flecha suele presentar de forma alegórica. Son obras muy bellas y con las que uno pasa un buen rato.
La partitura de la ensalada "La Negrina", completa, la tienes aquí.
La interpretación de este fragmento de debe a las gloriosas huestes de La Capella Reial de Catalunya y Hespérion XXI dirigidos por Jordi Savall.