Nunc dimittis



¡Feliz jueves! Hoy es el día del evangelista san Lucas por lo que ¡felicidades! si hoy es el día de tu santo. Ayer te traía polifonía de altos vuelos de la mano de uno de nuestro grandes maestros: Cristóbal de Morales. Para el día de hoy he querido mantener ese nivel y ofrecerte una soberbia composición de otro de los grandes polifonistas del Renacimiento que ayer también te cité entre los que están al nivel de Morales. ¡Prepárate para disfrutar de una música que no tiene palabras!



Es de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), maestro italiano nacido en Palestrina. Gracias a las fechas puedes comprobar que Palestrina pertenece a la generación posterior a la de Morales y anterior a Victoria. Si hay un icono del renacimiento musical ese es Palestrina y su importancia trasciende incluso a su propia vida. Se forjó un estilo polifónico, el de la música franco-flamenca refinada por los gustos italianos, que sentó una cátedra casi imposible de alcanzar de forma que este se convirtió en sinónimo incluso de Iglesia Católica. En 1828 se escribió el primer estudio serio de su vida y su obra, concretando sobre todo los contextos institucionales en los que su obra floreció. Se empezó también a transcribir su música de una forma especial y se descubrieron así todos los tesoros que se hallaban escondidos en los archivos vaticanos. En 1994 se celebró el cuarto centenario de su fallecimiento en Roma y este hecho dio lugar a toda una serie de artículos y libros especializados con los que definitivamente hemos podido colocar a Palestrina en su lugar: el de un músico que ascendió al Olimpo de la música y que permaneció allí por siempre.

Palestrina nos ofrece hoy su Nunc dimittis, con texto tomado del evangelio de san Lucas, por eso te lo traigo. Está dividido en ocho voces distribuidas en dos coros. Toda la polifonía de Palestrina, y todo su arte, puede concentrarse en esta bella composición. El maestro era todo un artista en el tratamiento del texto y aquí no es menos, con una obra atenta a los detalles, pero también a las grandes formas. Palestrina compone una breve pieza pero en la que muestra su habilidad con las ocho voces. A veces se responden antifonalmente pero otras las escuchamos juntas, con una sonoridad que solo podemos calificar de increíble y típicamente palestriniana.

La partitura puedes descargarla aquí.

La interpretación es del Coro del Merton College de Oxford dirigido por Benjamin Nicholas y Peter Philips.

Volver arriba