Oh, bendita cruz

¡Feliz viernes! Otra semana laboral que termina y hoy lo vamos a hacer por la puerta grande. ¿Echas en falta algo en la semana de hoy? Si has prestado atención verás que no te he traído a ningún compositor español en esta semana, ¿cierto? Eso es lo que voy a hacer ahora mismo. Quien nos visita es un viejo acompañante nuestro cuya música nos encanta y nos emociona. Es uno de los grandes nombres de nuestra música y de la música en Europa en su tiempo y, ¿por qué no?, posteriormente.

Guerrero nos ofrece hoy su motete O crux benedicta, compuesto a cuatro voces para la fiesta de la santa cruz. El texto habla de que la cruz es más brillantes que todos los astros del cielo y Guerrero responde a esto con una música también luminosa y serena. Fue impresa en Sevilla en 1555. Inician la obra el altus y el cantus cantando en «bicinium» (es decir, cantando los dos solos) a los que luego se les une el tenor y el bajo. La composición está llena del encanto y de ese tratamiento magistral que Guerrero solía imprimir a sus obras. Con un contrapunto muy controlado y sabio y una armonía que no deja lugar a muchas sorpresas pero que destaca por la serenidad, la obra es una auténtica joya.
La partitura de la pieza puedes descargarla aquí.
La interpretación es del conjunto Musica Ficta dirigido por Raúl Mallavibarrena.