Sinfonía sobre zarzuela

sinfonia-zarzuela-barbieri

¡Feliz martes! Hoy día de Santiago apóstol, nuestro patrón, he querido traer algo de música española. No será religiosa, sino profana y relacionada con uno de nuestros géneros más propios: el de la zarzuela, de una maestro que lo era también en el género.

barbieri

Me refiero a Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894), compositor español nacido y fallecido en Madrid. Estudió piano con Isaac Albéniz y composición con Ramón Carnicer. Se ganó la vida tocando el clarinete, dando clase y copiando obras de otros maestros. Sus primeras composiciones eran canciones y pasodobles para la banda en la que tocaba. En 1844 fue contratado como maestro de coro, y viajó por Europa cantando en las óperas italianas. Sus zarzuelas y óperas pronto comenzaron a ser un verdadero éxito. Entre ellas podemos destacar nombres que todos tenemos en mente: Jugar con fuego (que marcó el camino para el éxito del género y era muy querida por la reina María Cristina), Pan y toros (unas de las más importantes) y ese monumento que es El barberillo de Lavapiés, de 1874.

Hoy escucharemos su Sinfonía sobre motivos de zarzuela. Fue compuesta en 1856 para un curioso conjunto formado por una banda de música y una orquesta. Ese año se estrenó en la jornada inaugural del Teatro de la Zarzuela, todo un templo musical madrileño. Ese día era también el cumpleaños de la reina Isabel II. Es una obra compuesta en un único movimiento y no es demasiado extensa. Más bien es una obertura en estilo italiano sobre diversos motivos de zarzuela, en forma de popurrí. El maestro cita en la obra fragmentos que eran conocido en ese momento, tanto suyos como de otros grandes maestros. Así, escuchamos motivos de Rafael Hernando, Cristóbal Oudrid, Emilio Arrieta, Joaquín Gaztambide y, por supuesto, del propio Barbieri. Una obra refrescante para estos calurosos días.

La interpretación es de la Filarmónica Beethoven.

Volver arriba