Es bueno que yo cante
¡Feliz lunes! ¿Qué, cómo va ese inicio de semana? Supongo que tras el parón veraniego puede ser algo difícil la incorporación pero se puede. ¡Animo! Si me permites, voy a hacértelo más llevadero con una música que viene desde la tradición más ancestral. Es posible que en tu escucha de música no prestes demasiada atención a la música demasiado antigua porque puede parecer tan difícil de escuchar como la contemporánea, pero merece la pena, ¡y tanto que la merece!
Hoy te propongo escuchar su canción Bèl m'es q'ieu chant e coindei. Aquí Miraval (sobre todo en la séptima estrofa) le dice al rey Pedro II de Aragón que tiene que reconquistar las tierras dominadas por los franceses, recuperando así su castillo de Miraval. Precisamente fue una obra compuesta poco después de la batalla de las Navas de Tolosa. El monarca sufriría una derrota en la batalla de Muret (1213), con lo que las aspiraciones de los monarcas franceses se vino al traste. Ello obligó que Miraval tuviese que exiliarse a Cataluña donde terminase sus días. La voz va desgranado todo esto en un canto austero pero a la vez lleno de emoción y de autoridad.
La interpretación es de la Capella de Ministrers dirigida por Carles Magraner.