El triunfo del amor

amour-monteclair

¡Feliz viernes! En este mes de febrero en el que recordaremos a san Valentín (cuyo heroismo cristiano se ha desvanecido hacia lo comercial), vamos a escuchar una obra típica del barroco francés y que gira en torno a la victoria del amor.

andelot-blancheville

La música de hoy es de Michel Pignolet de Montéclair (1667-1737), compositor francés nacido en Andelot-Blancheville. Era además profesor y escritor. De hecho, se cuenta que una de sus convicciones es que la enseñanza debe ser divertida para que también sea efectiva. Fue el cofundador de una tienda de música en París que terminó adquiriendo un gran renombre en la ciudad. En cuanto a su producción musical, no escribió demasiadas composiciones, aunque sí lo hizo en casi todos los géneros de su época, excepto para el teclado solo. También fue un punto fundamental en lo que terminaría siendo la carrera de Rameau, compositor ecléctico, que retomó el testigo de Montéclair, también ecléctico. Con objeto de controlarlo todo en escena, dio muchas indicaciones a los intérpretes en sus obras dramáticas, algo que también apreciamos hoy día.

Vamos a disfrutar de su cantata Le triomphe de l'Amour. Está contenida en su tercer libro de cantatas y escrita para tenor y bajo continuo. La obra presenta distintos aspectos de la relación amorosa, algunos más ligeros, otros más profundos. Hay quien le ha encontrado paralelismos con las canciones de bebedores publicadas por Ballard en la misma época de publicación de esta cantata. De hecho, trata sobre la disputa entre los dioses del amor y del vino, ganando, obviamente, los primeros. Se trata de una bella obra, ejemplo perfecto de esa retórica francesa tan llena de colorido.

La interpretación es de Gregório Taniguchi (tenor), Dušan Balarin (tiorba), Curtis Pavey (clave) y Sarah Lodico Wines (viola de gamba).

Volver arriba