Un violagambista que tocaba como un demonio...

Así es como se le calificó en su época, dada la calidad y el virtuosismo de sus composiciones e interpretaciones. En la época que le tocó vivir se ponían ese tipo de apelativos ya que el virtuosismo de muchos intérpretes causaba sensación entre la gente, que no tenía otra forma de distraerse que acudir a conciertos... ¡qué diferencia con nuestro mundo de hoy!
Más sobre música en twitter @aechmu.

Fue su hijo Jean-Baptiste el que publicó las 32 piezas para viola de gamba de su padre. Como era habitual en la época, las piezas tienen el nombre de personajes contemporáneos del compositor, que por alguna razón le influyeron a la hora de componer. Así hoy te traigo la Chaconne la Buisson. En este caso, está dedicada a Pierre Buisson, quien estaba casado con la hija mayor de Jean-Baptiste Forqueray. La obra es una chaconne en rondeau, una forma musical muy habitual de la época. Sobre un bajo que conserva una forma fija, se van desarrollando una serie de variaciones con un estribillo que se va repitiendo.
Aquí tienes esta nostálgica pieza interpretada por Jordi Savall (bajo de viola), Ton Koopman (clave) y Christophe Coin (bajo de viola).