"El papa no puede convertirse en un militante electoral" Boff y fray Betto critican la "intromisión" del Papa en las presidenciales braileñas

El fraile dominico brasileño Frei Betto y el ex franciscano Leonardo Boff criticaron hoy al papa Benedicto XVI por unas declaraciones del Pontífice sobre el aborto que fueron interpretadas como una intromisión en las elecciones presidenciales del domingo en Brasil.

El aborto se ha convertido en uno de los asuntos más polémicos en la actual campaña electoral brasileña y algunos obispos de la Iglesia católica le pidieron a los electores que veten a la candidata oficialista a la Presidencia, Dilma Rousseff, que en el pasado defendió la despenalización de la interrupción del embarazo.

"Qué pena que el papa Benedicto XVI se convirtió en un militante de las fuerzas conservadoras ¿Por qué no elogia las políticas sociales que salvan vidas?", afirmó en su Twitter Frei Betto, como es conocido popularmente el fraile Carlos Alberto Líbano Christo, un viejo amigo y ex asesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

"¿Cuándo será que el papa condenará las guerras a Iraq y a Afganistán, así como el bloqueo de Estados Unidos a Cuba?", agregó el religioso, que también es escritor y amigo del ex presidente cubano Fidel Castro, de quien escribió una biografía.

"El papa no puede convertirse en un militante electoral. Al ocultar a los pederastas, perdió autoridad", dijo también en su Twitter Leonardo Boff, uno de los ideólogos de la llamada Teología de la Liberación y que terminó abandonando la Iglesia por sus divergencias con el Vaticano.

El teólogo y ex fraile franciscano, quien llegó a ser castigado con el silencio por la Congregación de la Doctrina de la Fe del Vaticano cuando era dirigida por el entonces obispo Joseph Ratzinger, recordó que recientemente escribió un artículo en el que se refiere al mal uso político de la religión en las actuales elecciones presidenciales.

Frei Betto y Boff aludieron con sus comentarios en la red a las declaraciones pronunciadas ayer por Benedicto XVI contra el aborto y en favor de que los religiosos opinen sobre asuntos políticos.

En una reunión que tuvo el jueves con obispos brasileños, Bendicto XVI dijo que el Episcopado tiene la obligación de emitir juicios morales sobre temas políticos y criticó las propuestas de legalización del aborto.

La declaración fue interpretada como una defensa de los obispos que le han pedido a los electores brasileños que veten a los candidatos que defienden el aborto, entre los cuales estaría Rousseff, que es la favorita para vencer las elecciones del domingo.

Pese a que en las últimas semanas la oficialista ha reiterado que se opone a la legalización del aborto y llegó a firmar una declaración en la que se compromete a no presentar esta propuesta si es elegida, los obispos alegan que la candidata apoyada por Lula defendió en el pasado la despenalización de la práctica.

Las declaraciones del Papa fueron defendidas por el candidato de la oposición a la Presidencia, José Serra, que en varios debates le ha echado en cara a Rousseff las antiguas entrevistas en que se manifestaba partidaria de la despenalización del aborto.

"Se trata del líder espiritual mundial de la Iglesia católica y tiene pleno derecho de emitir sus directrices y orientaciones a los católicos del mundo, especialmente en la defensa de la vida", dijo Serra.

"Es la posición del papa y tiene que ser respetada", dijo por su parte la candidata oficialista, antes de advertir: "yo personalmente soy contraria al aborto".

Según una encuesta realizada ayer por la firma Datafolha, si las elecciones fuesen hoy, Rousseff sería elegida primera presidenta de Brasil con el 56% de los votos válidos, frente al 44% de Serra.

(Rd/Efe)

Volver arriba