Hoy intervienen Boff y Queiruga con sendas ponencias Nuevas interpelaciones y preguntas a la Teología de la Liberación

Las conferencias del segundo día del Congreso continental de Teoogía respondieron al método del ver-juzgar y actuar que está llevando el Congreso, iniciando el día con VER el análisis de la realidad mundial y Latinoamericano a través de la participación de Pedro Ribeiro de Oliveria, quien hizo un análisis de la situación socio-cultural, económica y política latinoamericana.

La conferencia sobre Económica y Teología el Dr. Jung Mo Sung de la Universidad Metodista de Sao Paulo, comentó que los sueños del pueblo fueron capturados por el sistema del imperio y la crisis de la Teología de la Liberación se acentúo con más fuerza pero no así se termino. En la iglesia existe una sacralización de un sistema dominante, un imperio que busca dominar al otro, esto tiene que ver como un problema ético de la iglesia, afirmó el ponente.

Jung Mo Sung, también mencionó el vacio generacional que existe en la reflexión de la Teología de la Liberación ya que la reflexión teológica de los nuevos teólogos/as se debe a una pereza intelectual, se vive cómodamente en el mundo moderno y en una dinámica de consumismo tecnológico. Es necesario que estas nuevas generaciones de teólogos/as se liberen de sí mismos para realizar teologías liberadoras desde los pobres. Si la teología se encierra en la academia en medio del consumismo tecnológico se pierde el espíritu de liberación.

Por otra parte se realizaron talleres a mitad del día en los que hubo participaciones interesantes como fue en el taller de "La Mujer y el Vaticano II" en el cuál se comento que en la organización de la iglesia la mujer no va tener un lugar en éata, si no tiene acceso al ministerio sacerdotal.

Se finalizó el segundo día con la conferencia de Chico Whitaker, "Otro mundo es posible y contexto latinoamericano" quien enfatizó la necesidad de una nueva manera de hacer política desde la diversidad de culturas, donde se pase del liderazgo dominante al liderazgo facilitador. Enfatizó el compromiso de contribuir a cambiar y luchar por otro mundo es posible, dinámica por la que se está luchando a través del Foro Mundial Social iniciados en el 2005 y con más de 50 foros realizados.

La transmisión en vivo de las principales conferencias del Congreso sigue día a día por: http://www.ustream.tv/channel/congresoteologicobrasil .

Y la información relevante día a día (boletines de Prensa, entrevistas, fotos, textos y más) podrá consultarse en: http://www.observatorioeclesial.org.mx y en http://www.unisinos.br/eventos/congresso-de-teologia

Programa para hoy

PRÁXIS E MÍSTICA

Missa

Capela Cristo Rei - Cecrei


08:30


Momento de Espiritualidade

Testemunho martirial - América Central e Caribe


09:00


Memória do dia anterior

09:10


Conferência

O lugar e o papel da Teologia nos processos de troca do Continente no contexto mundial - Prof. Dr. Leonardo Boff


10:10


Diálogo com a Assembleia

10:30


Intervalo

11:00

Painel


- Mundialização, pluralismo religioso e teologia cristã - Prof. Dr. Peter C. Phan - Georgetown University - Washington D.C./EUA

- Novos sujeitos e interculturalidade - Prof. Dr. Raul Fornet - Instituto Católico Missio de la ciudad de Aachen - Alemanha


12:00


Diálogo com a Assembleia

12:30


Almoço

(Exibição de curta-metragens)


14:30


Talleres


1. Economía y Teología - Pablo Richard

2. Sistemas Políticos Emergentes y Teología - Manuel Hidalgo y Carlos Abrigo

3. Movimientos Sociales y Teología - Dietmar MüBig

4. Cultura, Sociedad de la Información y Teología - Brenda Carranza

5. Teología y Nuevos Paradigmas - Consuelo Vélez

6. Teología y Lectura Popular de la Biblia - Gabriel Naranjo y Cristina Robaina

7. Salvación: del sacrificio a la fraternidad - Luis Carlos Susin

8. Teología y Sujetos emergentes - Elsa Tamez

9. Teología y Ecología - Afonso Murad

10. Teología y Buen Vivir - Sofía Chipana

11. Nueva praxis política y Teología - Socorro Vivas

12. Teología y Capitalismo - Paulo Suess

13. Teología y Renovación Eclesial - Dom Demétrio Valentin

14. ¿Cómo hacer teología hoy? - Diego Irarrázabal

15. Teología y Espiritualidad liberadora - Marilú Rojas

16. Teología y Opción por los pobres - Pedro Trigo

17. Justicia, DDHH y Migración - Guillermo Kerber

18. Teología y Género - Maricarmen Bracamontes

19. Diálogo ecuménico e interreligioso - Julio De Santana - CEBI

20. Teología, Cultura e Interculturalidad - Juan Cacrlos Scannone


Painéis Abertos

1. Mercado, Economía solidaria y gratuidad

2. Iglesia, CEBs y nueva sociedad

3. Otro mundo posible y FSM

4. Teología y ética

5. La "recepción creativa" del Vaticano II en Medellín: cuestiones pendientes

6. Filosofía Intercultural y Teología

7. Cine foro


16:30


Intervalo

17:00


Reuniões Regionais

Perspectivas de agenda teológica pós-Congreso para a região


18:30


Missa

Capela Universitária Unisinos


19:00


Intervalo

20:00

Conferência

Teologia latino-americana e teologia europeia: interpelações mútuas - Prof. Dr. Andrés Torres Queiruga - Universidad de Santiago de Compostela

Volver arriba