Crece la violencia contra los cristianos en el continente Obispos de EE.UU. piden colaboración para acabar los conflictos y la persecución religiosa en África

Cercanía y oración del episcopado estadounidense para que los funcionarios gubernamentales y todas las personas trabajen juntos para lograr la paz, la justicia y la seguridad
Monseñor Zaidan: "Los ciclos de violencia mortal continúan cobrándose miles de vidas inocentes en Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Etiopía, la República Democrática del Congo, Nigeria y en toda la región del Sahel"
(AICA).- "Reiteramos nuestra solidaridad con los obispos y fieles de África, que ofrecen al mundo un profundo testimonio de respeto por la vida y la dignidad humanas en medio de los conflictos actuales", expresó la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) manifestando su cercanía con la Iglesia en África en medio de los graves conflictos y la persecución religiosa que azotan el continente.
El presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional de la USCCB, monseñor Abdallah Elias Zaidan recordó esta semana, que en 2025 "millones de nuestros hermanos y hermanas en el continente africano viven desplazados de sus hogares y comunidades, obligados a huir debido a conflictos, persecución religiosa y étnica, dificultades económicas y crisis ambientales".
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Llamado a la paz y a la solidaridad internacional
Monseñor Zaidan advirtió que "los ciclos de violencia mortal y las consiguientes crisis humanitarias continúan cobrándose miles de vidas inocentes en Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Etiopía, la República Democrática del Congo, Nigeria y en toda la región del Sahel".

En ese sentido, pidió a las autoridades y a las comunidades religiosas que "colaboren para lograr una paz, justicia y seguridad duraderas en el continente".
Asimismo, destacó que "la financiación de la asistencia internacional, que salva vidas y afirma la vida, es un complemento crucial para estos esfuerzos", recordando que tanto la Iglesia como el gobierno de Estados Unidos tienen la responsabilidad de "promover el bien común internacional y el respeto por la vida humana contribuyendo a la asistencia humanitaria y al desarrollo internacional".
Finalmente, el obispo imploró la intercesión de la Virgen María: "En unidad fraterna con la Iglesia en África, pedimos a Nuestra Señora Reina de la Paz que consuele a todos los afectados por la violencia y conceda a todas las personas de buena voluntad la valentía de construir la paz tanto en sus comunidades locales como a través de las fronteras".
El comunicado concluye con las palabras del papa León XIV: "Que cada comunidad se convierta en una 'casa de paz', donde se aprenda a desactivar la hostilidad mediante el diálogo, donde se practique la justicia y se aprecie el perdón".

Ola de violencia en África
Las palabras del monseñor Zaidan se enmarcan en una creciente ola de violencia contra los cristianos en distintas regiones del continente.
"Entre enero y julio de 2025, más de 7.000 cristianos fueron asesinados por grupos yihadistas y otras 7.800 personas fueron "violentamente secuestradas" por profesar la fe cristiana"
Un reciente informe de la International Society for Civil Liberties and Rule of Law (Intersociety) reveló que en Nigeria, entre enero y julio de 2025, más de 7.000 cristianos fueron asesinados por grupos yihadistas y otras 7.800 personas fueron "violentamente secuestradas" por profesar la fe cristiana.
Además, el pasado 15 de septiembre en Níger, hombres armados en motocicletas atacaron una aldea en la región de Tillaberi, asesinando a 22 personas que participaban en una ceremonia de bautismo, en una zona donde operan grupos vinculados a Al Qaeda y al Estado Islámico.
La violencia también golpeó al este de la República Democrática del Congo, donde la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) denunció la masacre de más de 60 cristianos durante un velorio celebrado entre el 8 y 9 de septiembre en la localidad de Ntoyo. El ataque, atribuido al grupo yihadista Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), ocurrió en la parroquia San José de Manguredjipa, en Kivu del Norte.

Etiquetas