El padre Manuel Antonio Ruíz de la Ros, párroco de la zona, será su primer obispo Stella Maris, la nueva diócesis en República Dominicana creada por el Papa

La nueva diócesis ha sido creada con territorio desmembrado de la Arquidiócesis Metropolitana de Santo Domingo, haciéndola sufragánea de la misma circunscripción eclesiástica
La nueva diócesis de Stella Maris se extiende por una superficie de 588,87 km² y cuenta con 64 parroquias, 40 sacerdotes diocesanos, 55 sacerdotes religiosos, 39 diáconos permanentes, 12 seminaristas, 12 religiosos profesos y 83 monjas
Su primer obispo, padre Manuel Antonio Ruíz de la Rosa, era, hasta ahora, párroco de Santo Domingo de Guzmán
Su primer obispo, padre Manuel Antonio Ruíz de la Rosa, era, hasta ahora, párroco de Santo Domingo de Guzmán
(Vatican News).- El Santo Padre ha erigido la diócesis de Stella Maris, en República Dominicana, con territorio desmembrado de la Arquidiócesis Metropolitana de Santo Domingo, haciéndola sufragánea de la misma circunscripción eclesiástica. Al mismo tiempo, ha nombrado primer obispo de Stella Maris al padre Manuel Antonio Ruíz de la Rosa, del clero de la misma arquidiócesis y, hasta ahora, párroco de Santo Domingo de Guzmán.
La Nueva Diócesis dominicana
La nueva Diócesis de Stella Maris se extiende por una superficie de 588,87 km² y cuenta con una población de 1.291.516 personas, de los cuales 943.762 son católicos. Stella Maris cuenta con 64 parroquias, 40 sacerdotes diocesanos, 55 sacerdotes religiosos, 39 diáconos permanentes, 12 seminaristas, 12 religiosos profesos y 83 monjas. Después del desmembramiento de la Arquidiócesis Metropolitana de Santo Domingo, los municipios que forman el territorio de la Diócesis de Stella Maris son: Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra y Boca Chica.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Por su parte, la Arquidiócesis de Santo Domingo reduce su extensión a 3.406,13 Km2, cuenta con una población de 2,906,306 personas, de las cuales 2,539,412 son católicas. El servicio pastoral estará al cuidado de 156 parroquias, 150 sacerdotes diocesanos, 166 presbíteros religiosos, 132 diáconos permanentes, 29 seminaristas, 37 religiosos profesos y 448 monjas.
Además del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y Oeste, a la Arquidiócesis Metropolitana le corresponden los municipios de Los Alcarrizos, Pedro Brand, Monte Plata, Bayaguana, Yamasá, Peralvillo y Sabana Grande de Boyá. Las diócesis sufragáneas, son, además de la nueva diócesis, las de Baní, Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, Barahona, San Juan de la Maguana y San Pedro de Macorís.
Currículum vitae de monseñor Ruiz de la Rosa
Nació el 27 de agosto de 1965, en Los Haitises, Bayaguana. Estudió filosofía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y teología en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino (SPSTA). Fue ordenado sacerdote el 10 julio 1993. Posee un doctorado en Humanidades por la Universidad de Sevilla, España. Ha sido profesor en la PUCMM, la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y formador en el SPSTA. Fue enlace del Poder Ejecutivo con la Iglesia católica, cofundador de Radio María de la Altagracia (Santo Domingo), director de Televida canal 41, así como de las emisoras Radio ABC y Vida FM.
Fundó los siguientes proyectos: Movearte, movimiento de evangelización a través del arte; Politécnico Movearte, donde el modelo educativo está centrado en el arte y la diversión; Posada de Belén, casa de acogida para mujeres en peligro de aborto; Vida sobre el Ozama, iniciativa que buscaba transformar la vida de las comunidades de la ribera del río Ozama, entre otros.
En la actualidad, es secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Vida de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), delegado de la CED ante el Consejo Económico y Social (CES), y director del proyecto “Hogar Vida y Esperanza”, dedicado a niños abandonados y con discapacidad.
