Los Legionarios de Cristo quieren reparar con oraciones el escándalo de su fundador Una novena para expiar las culpas de Maciel

Los Legionarios de Cristo harán nueve días de oración, del 2 al 11 de junio, para expiar las culpas de su fundador, Marcial Maciel, y para reparar el grave escándalo que provocaron sus actos inmorales. En un comunicado, la congregación religiosa informó que todos los miembros de la Legión y del Regnum Christi, su brazo laico, emprenderán esta novena de oración "con un especial sentido de expiación".

Los comportamientos gravísimos de nuestro fundador han dejado profundas heridas", por lo que la novena implica cierta reparación del daño y demostrar que nos arrepentimos de nuestros pecados. Imitando a Cristo que era inocente y sufrió por los pecados de otros, nos sentimos impulsados a ofrecer una reparación por los pecados de los demás, dice el texto.

Y admite que los actos de Maciel han provocado un grave escándalo, tanto dentro como fuera de la congregación religiosa.

"Todos hemos sentido incluso personalmente sus efectos, y tal vez nuestras certezas y nuestra esperanza se han visto cuestionadas".

Se trata de una novena preparatoria a la fiesta del Sagrado Corazón, que se celebra justamente el viernes 11 de junio. Durante esos días se tendrá adoración al Santísimo Sacramento en los centros formativos de la congregación.

"Nos encontramos en una etapa única de nuestra historia como familia religiosa y movimiento dentro de la Iglesia. Comportamientos gravísimos de nuestro fundador han dejado profundas heridas", sostuvo la nota.

Estos hechos han causado, además, "un grave escándalo, tanto dentro como fuera de nuestra familia espiritual; todos hemos sentido incluso personalmente sus efectos, y tal vez nuestras certezas y nuestra esperanza se han visto cuestionadas", agregó.

El escrito precisó que los rezos de los Legionarios, sus amigos y benefactores, se unirán al "Año sacerdotal" convocado por el Papa Benedicto XVI para toda la Iglesia, en reparación por las infidelidades de los sacerdotes y almas consagradas.

Agregó que, durante todo el año a partir de esta solemnidad del Sagrado Corazón los sacerdotes y consagrados de la Legión ofrecerán "con particular sentido de reparación" la misa, la adoración eucarística durante el día, y los ofrecimientos personales de los primeros viernes de mes.

Esta devoción, estableció, implica "reparación y la imitación", esto es, "nos arrepentimos de nuestros pecados y, además, imitando a Cristo que era inocente y sufrió por los pecados de otros, nos sentimos impulsados a ofrecer una reparación por los pecados de los demás".

"Los pecados de las personas cercanas a nosotros, los miembros de nuestras familias naturales y espirituales, los pecados de todos los miembros de la Iglesia e, incluso, los pecados de todos los hombres que aún no conocen el amor de Dios", abundó.

La nota invitó a todos a intensificar la oración y los sacrificios, también en reparación por las propias faltas, durante los nueve días precedentes a la fiesta del Sagrado Corazón y en los primeros viernes de mes durante los próximos 12 meses.

"Siempre será poco en relación con nuestros pecados y miserias, pero imploramos a Dios que acepte esta ofrenda que hacemos al Corazón de Jesús", indicó.

Los Legionarios de Cristo se encuentran a la espera de un comisario que deberá ser designado en las próximas semanas por el Papa Benedicto XVI, como consecuencia de una visita apostólica a todos los centros de la congregación en el mundo.

La inminente intervención del Vaticano en el instituto religioso pretende corregir una estructura "gravemente dañada" por su fundador, Marcial Maciel Degollado, quien fue encontrado culpable de toda clase de actos inmorales, entre ellos abusos sexuales contra menores.

Maciel, quien falleció en 2008, fue un hombre que vivió "sin escrúpulos" y "sin sentimiento religioso", según lo constató un comunicado oficial del Vaticano emitido el pasado 1 de mayo como resultado de la auditoría.

Apenas ayer la diputada mexicana Leticia Quezada presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra los líderes de la Legión por considerarlos responsables de abusos y otros delitos, como el encubrimiento.

La congregación respondió negando cualquier responsabilidad en los señalamientos imputados y aclaró que, sus miembros siempre han estado abiertos a colaborar con las autoridades civiles y eclesiásticas, así como a atender cualquier requerimiento.

Mediante un boletín puntualizó que, en cuestión de justicia, "no podemos tolerar denuncias gratuitas cuyo propósito es generar un ambiente de linchamiento mediático carente de todo sustento legal".

Volver arriba