María-José Peña: A la carrera, el sanchismo, ¿y Cataluña olvidada por el Estado?

Así, “a corre cuita”, me parece que volvemos al bipartidismo. Y Cataluña… Cataluña merece capítulo especial.

Amigos Universitarios Catalanes de Susana Beltrán García y Rafael Arenas García

A quien tiene memoria histórica no le es difícil notar el lazo estrecho que vincula al presidente socialista de la Generalidad (2003-2006) Catalana Pasqual Maragall, protector del separatismo "soft" bajo el concepto de «federalismo diferencial», centro de su pensamiento político, con su hermano Ernest, líder profeso del separatismo "hard", que se proclama sin tapujos alcalde separatista de Barcelona, tras haber sido primero concejal del Ayuntamiento de Barcelona, en las filas del Partido de los Socialistas de Cataluña y militante luego, desde 2018, de Esquerra Republicana de Cataluña

María-José Peña nos revela el capital genético que alimenta esta herencia:

"al PSC se le ofrece una nueva posibilidad de barrer para su casa. O apoya al independentismo o apoya a Colau fijando buenas condiciones. No lo dudéis, no ha ganado Maragall ni ha perdido Colau, el ganador será de nuevo, el PSC. Así, nadando y guardando la ropa, ha participado en los tripartitos; así, nadando y guardando la ropa ha ido maniobrando en la defensa del nacionalismo, por una parte, mientras contentaba a su tropa el Día de la Rosa.


Este juego maquiavélico ha seducido al PSOE de Sánchez. Y hoy, el PSC , después de haber exportado al corazón mismo del sanchismo su visión de la España federal que acabará con la España que conocemos, se erige de nuevo en árbitro de la situación una vez que C's, en busca del centro del poder, abandonó aquí sus naves."

Salvador García Bardón

-oOo-

María-José Peña

A LA CARRERA

*

Así, “a corre cuita”, me parece que volvemos al bipartidismo.

Triunfo absoluto del sanchismo que ha logrado convencer a gran parte de España de que con ellos llegará la calma Y llegará, claro que sí, entregando lo que tengan que entregar porque lo que ellos vienen a salvar es el sanchismo y al Partido que hoy lo abraza. Los cargos van a volver a llegar a casi todos. Ese es su horizonte.
PSOE en vías de consolidación.

Batacazo del PP, aunque conserve la Comunidad de Madrid y recupere la Alcaldía. Eso es un gran éxito. Sin embargo ha sido severamente castigado por errores pasados y presentes. Como Partido de fuerte implantación territorial, conserva no obstante muchas poblaciones. Hoy es el segundo Partido importante, el de la oposición. 
PP en vías de resituación.

C's, ni crece ni mengua. No consigue sustituir al PP pero es necesario para éste. C´s no crecerá siendo un Partido de líderes, ha descuidado una implantación territorial seria y de confianza. 

C's, en vías de reconsideración propia.

Podemos, descomunal batacazo. Merecido. Está en la senda de la desaparición pues ni son lo que prometieron ni pueden ser otra cosa. Se acabó. Pablo e Irene tienen ya escaso recorrido y Errejón acaba de desaparecer pues ha perdido ser parte de la Alcaldía y ser parte de Podemos. Quichi, en Cádiz, sobrevivirá en solitario unos años más pero los Partidos “de amigos” no pueden sostenerse más de una temporada. 
Podemos, en vías de desaparición.

VOX, una esperanza que ha conseguido menos de lo que se esperaba. La propaganda de que le han rodeado y algunos desaciertos en determinadas candidaturas, le han perjudicado. Pero está ya en muchas instituciones y ante el desconcierto del constitucionalismo puede marcar la senda de resistencia al sanchismo. 
Vox en vías de expansión.

Y Cataluña… Cataluña merece capítulo especial.

-oOo-
María-José Peña

Así que las elecciones aquí han seguido una tónica parecida a la del resto del Estado.

En primer lugar, el independentismo no ha crecido pero sigue enturbiándolo todo. Demasiados años de penetración hasta lo más recóndidto de cualquier estructura social acaban dando frutos, y Tabarnia, un sueño que no se cuidó, se deshizo en la nada. Sin ruido, pero a golpe de fanatismo, poder y dinero Tabarnia se disolvió en Tractoria. Nada resiste al embate nacionalista si nada se hace y aquí a Tabarnia se la dejó, como todo lo demás, a lo que decidiera la organizada penetración nacionalista.

Y los votantes socialistas?. Los votantes socialistas volvieron al redil. El PSC ha reconducido a su desperdigado rebaño que llevaba tiempo pastando de forma imprudente en otros predios. Mas vale malo conocido. Las aventuras, aventuras son, y C's se fue a Madrid y dejó al personal solo y desamparado. Así que, volvamos a lo conocido que el sol sale también por el Madrid sanchista. Eso es lo que ha sucedido con el PSC en Cataluña. 


En Barcelona, la joya de Cataluña, el PSC no precisa ganar las elecciones porque jugando a una banda y otra obtiene siempre lo que desea arriesgando lo mínimo. Hoy, con el abandono de C's, con el independentismo mitad encarcelado mitad encabritado, y con Colau y su corte de Comunes avalados por una gestión de inseguridad, okupas y manteros, al PSC se le ofrece una nueva posibilidad de barrer para su casa. O apoya al independentismo o apoya a Colau fijando buenas condiciones. No lo dudéis, no ha ganado Maragall ni ha perdido Colau, el ganador será de nuevo, el PSC. Así, nadando y guardando la ropa, ha participado en los tripartitos; así, nadando y guardando la ropa ha ido maniobrando en la defensa del nacionalismo, por una parte, mientras contentaba a su tropa el Día de la Rosa.


Este juego maquiavélico ha seducido al PSOE de Sánchez. Y hoy, el PSC , después de haber exportado al corazón mismo del sanchismo su visión de la España federal que acabará con la España que conocemos, se erige de nuevo en árbitro de la situación una vez que C's, en busca del centro del poder, abandonó aquí sus naves.

Y C's. ¡ Ay C's!. C's sigue siendo la gran incógnita que desde hace años es. Nadie sabe cuál es, realmente, su juego pues es conocida su capacidad de virar. La razón última es la conquista del poder central, visto que en la Autonomía las cosas resultaban difíciles. Ser uno más entre los demás y si es posible el más importante en el vertiginoso pero cómodo y seguro Madrid. Y ahora, con la fuga de la dirigencia de C's hacia el centro geográfico y de poder de España, Cataluña ha quedado desguarnecido de resistencia. Abandonada. Perdida. Tierra quemada.

Valls, duda. Su apuesta fue un error. Una vez hecha, nada había mejor, cierto es, pero nunca fue lo que se precisaba. Este es un terreno ya muy complicado donde el socialismo no es socialismo, donde C's no se sabe bien qué es y donde el independentismo se halla ya en el tuétano de gran parte de la sociedad. Ahora no le queda más camino que aliarse con el PSC y con lo que este disponga. Para este viaje no precisábamos alforjas.

El PP, lástima, paga unos platos que rompió otro PP, pero así es la política. Su presencia sigue siendo necesaria porque puede y debe ser parte de la resistencia al nacionalismo y, sobre todo, parte de la reversión de la situación cuando ésta pueda darse.

Cataluña está perdida desde hace mucho tiempo. Ayer sólo lo evidenció un poco más. Los problemas que se plantean ahora son infinitos y ni siquiera el sabio y hábil nadar y guardar la ropa del PSC podrá orillarlos, aunque de una u otra forma los aprovechará. En Cataluña nada sugiere que pudiera haber un cambio de rumbo. Ya, no. Durante bastantes años, no. Hoy es así. Y lo lloramos.

Fuente: María-José Peña: CATALUÑA Y LAS ELECCIONES DEL 26-M

Volver arriba